La aplicación del contrato electrónico y el deber de idoneidad, Sullana, 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general analizar si la aplicación del contrato electrónico es suficiente para garantizar el deber de idoneidad, Sullana, 2022. La investigación mantuvo un enfoque cualitativo, de tipo básico, nivel descriptivo, haciendo uso de la teoría fundamentada. Para la obten...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133680 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133680 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contrato electrónico Deber de idoneidad Seguridad jurídica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general analizar si la aplicación del contrato electrónico es suficiente para garantizar el deber de idoneidad, Sullana, 2022. La investigación mantuvo un enfoque cualitativo, de tipo básico, nivel descriptivo, haciendo uso de la teoría fundamentada. Para la obtención de los datos de información se empleó la guía de entrevista y guía de análisis documental, los mismos que fueron validados por tres expertos, aplicándose el primero a 10 abogados especialistas en derecho civil y comercial y el segundo a 6 resoluciones emitidas por INDECOPI. De los resultados obtenidos se concluyó que, la aplicación del contrato electrónico no es suficiente para garantizar el deber de idoneidad, debido a la ausencia de elementos de seguridad jurídica ante su suscripción, tal como la dificultad de acceso a la justicia, la adecuada tutela judicial y el aprovechamiento por parte de los proveedores ante vacíos legales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).