Programa de motivación para el aprendizaje durante la pandemia por Covid19 en estudiantes de una institución educativa de la provincia de Julcán, 2020.
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación: Diseñar un programa de motivación para el aprendizaje durante la pandemia por Covid19 en el marco de la estrategia “Aprendo en casa” en estudiantes de una Institución Educativa de la provincia de Julcán 2020. La investigación es descriptiva propositiva, con muestra d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61715 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/61715 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación COVID-19 (Enfermedad) Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El objetivo de la investigación: Diseñar un programa de motivación para el aprendizaje durante la pandemia por Covid19 en el marco de la estrategia “Aprendo en casa” en estudiantes de una Institución Educativa de la provincia de Julcán 2020. La investigación es descriptiva propositiva, con muestra de 25 estudiantes de secundaria. Sus instrumentos: el cuestionario de evaluación motivacional y las fichas de seguimiento del aprendizaje del programa “Aprendo en casa”. En sus resultados registró que en motivación extrínseca el 36% (9) presentan nivel medio y bajo, mientras que el 28% (7) nivel alto. En cuanto a motivación intrínseca el 40% (10) presentan nivel bajo, el 36% (9) alto y el 24% (6) el nivel medio. En consecuencia, de los 25 estudiantes: el 44% (11) está más desmotivado que motivado, el 24% (6) muestra una clara motivación, el 12% (3) se encuentran más motivado que desmotivado y clara motivación, y el 8% (2) con motivación no definida. Asimismo, en las fichas de seguimiento del aprendizaje, se muestra que un 48% (12) se encuentran en proceso, el 28% (7) en inicio, el 16% (4) en logro esperado y el 8% (2) ostenta el logro destacado en sus niveles de aprendizaje. Por el cual se puede deducir que los estudiantes no logran desarrollar las competencias de cada área. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).