Gestión estratégica y desarrollo agrario en la Provincia de Santa Cruz
Descripción del Articulo
La investigación realizada tiene como objetivo determinar la relación de gestión estratégica y desarrollo agrario en la provincia de Santa Cruz. La metodología aplicada corresponde al enfoque cuantitativo, con nivel básico, tipo descriptivocorrelacional, por el cual se aplicó el instrumento de cuest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137083 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/137083 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión pública Desarrollo agrario Gestión estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación realizada tiene como objetivo determinar la relación de gestión estratégica y desarrollo agrario en la provincia de Santa Cruz. La metodología aplicada corresponde al enfoque cuantitativo, con nivel básico, tipo descriptivocorrelacional, por el cual se aplicó el instrumento de cuestionario para recolectar datos informativos. El desarrollo del análisis estadístico de datos en ambas variables de estudio ha requerido la aplicación del programa excel y spss. La muestra estuvo integrada por 30 funcionarios y trabajadores que conforman parte de los comités agrarios, y permitió la relación de variables, proporcionando información de las políticas de planificación e inversión ejecutadas por comisiones agrarias de la provincia de Santa Cruz, es así que, los resultados han determinado la relación de la gestión estratégica y desarrollo agrario en la provincia de Santa Cruz, 2023; obteniendo una relación de ambas variables de estudio con el método Spearman de 0,75, siendo positiva, con nivel alto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).