Análisis comparativo de la liquidez, en las cajas Municipales Peruanas, Periodos: 2016 al 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio buscó analizar comparativamente la liquidez en las cajas municipales peruanas, periodos: 2016 al 2020. La metodología abordó un alcance descriptivo; diseño no experimental - transversal, se trabajó con una población de 240 estados financieros y muestra de 55 estados de situación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chacón Bustamante, Rosa Estela, Ortega Culquicondor, Filomeno Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76764
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76764
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liquidez
Recursos en capital
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio buscó analizar comparativamente la liquidez en las cajas municipales peruanas, periodos: 2016 al 2020. La metodología abordó un alcance descriptivo; diseño no experimental - transversal, se trabajó con una población de 240 estados financieros y muestra de 55 estados de situación financiera de 11 cajas municipales, seleccionadas por conveniencia, la técnica de recolección fue el análisis documental mediante la ficha documental. Los resultados muestran que al cierre del 2020, CMAC Cusco posee la mayor liquidez corriente de 1.45 soles por cada sol de deuda, en cuanto al ratio de prueba acida CMAC Cusco con 1.45 soles por cada sol de deuda, en liquidez inmediata CMAC Del Santa con 0.40 soles por cada sol de deuda y CMAC Arequipa posee mayor capital de trabajo con 1, 774,963 miles de soles. Finalmente, se analizó comparativamente la liquidez en las Cajas Municipales Peruanas, Periodos: 2016 al 2020; y las tres primeras cajas municipales con mayor liquidez fueron CMAC Piura, CMAC Arequipa y CMAC Huancayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).