Creación de un centro de formación de alto rendimiento para el talento deportivo futbolístico en Ate Vitarte, 2024
Descripción del Articulo
La investigación aborda la problemática del talento perdido en el fútbol, enfocándose en Ate Vitarte, pues tiene infraestructura deportiva ineficiente. Mientras países como Argentina, Brasil o España cuentan con programas a la vanguardia del deporte actual, Perú quedó relegado limitando el desarroll...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156222 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro de alto rendimiento Arquitectura deportiva Diseño de infraestructuras deportivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La investigación aborda la problemática del talento perdido en el fútbol, enfocándose en Ate Vitarte, pues tiene infraestructura deportiva ineficiente. Mientras países como Argentina, Brasil o España cuentan con programas a la vanguardia del deporte actual, Perú quedó relegado limitando el desarrollo del talento futbolístico. El objetivo general es crear un CEAR para el talento deportivo futbolístico en Ate Vitarte, 2023. Los objetivos específicos incluyen analizar la infraestructura deportiva existente, identificar las necesidades de los futbolistas, evaluar programas arquitectónicos de referentes y proponer espacios especializados para la formación integral del talento futbolístico. La investigación se justifica desde perspectivas funcionales, sociales y arquitectónicas. Basándose en las teorías de los CEAR, de Arquitectura Deportiva y del diseño de Infraestructuras Deportivas. Además, es una investigación del tipo básica, descriptiva y cualitativa. En términos de resultados, se determinó que más del 90% de la población desconoce las teorías de arquitectura deportiva, llevando a soluciones ineficientes. Siendo crucial aumentar la conciencia sobre los beneficios de los CEAR y seguir los principios de la arquitectura deportiva para crear instalaciones eficientes. La investigación concluye que la creación del CEAR no solo facilitará el desarrollo físico de los futbolistas, sino también su crecimiento personal y académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).