Exportación Completada — 

Falta de recursos de impugnación en condena del absuelto, y su afectación al derecho a la Instancia plural, Perú 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo analizar la implicancia de la falta de recursos de impugnación en la condena del absuelto y su afectación al derecho a la instancia plural, para lo cual se realizó una investigación de tipo cualitativa básica, orientada a la teoría fenomenológica, siendo los princ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerta Torres, Angela Sammyra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94879
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impugnación
Derecho penal - Perú
Condenas absueltas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo analizar la implicancia de la falta de recursos de impugnación en la condena del absuelto y su afectación al derecho a la instancia plural, para lo cual se realizó una investigación de tipo cualitativa básica, orientada a la teoría fenomenológica, siendo los principales aportes las Casaciones emitidas por la Corte Suprema, el Tribunal Constitucional, los cuales se recabaron mediante el análisis documental, así como la recolección de la opinión técnica de expertos en Derecho Penal a través de la Entrevista; obteniéndose como resultado que la falta de recurso de impugnación en la Condena del Absuelto incide en la afectación del derecho a la igualdad de armas toda vez que el derecho a la impugnación de las sentencias judiciales se encuentran limitadas para el condenado por primera vez en segunda instancia, por ello, de los resultados de la investigación se advierte que la vía más idónea para regular este vacío procesal sería promulgar una ley de apertura de la Casación en la cual se dote al Supremo Tribunal, con las limitaciones pertinentes, de conocer como una tercera instancia estos procesos especiales a efectos de cautelar el derecho de los justiciables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).