Influencia de la adición de FPP sobre el módulo de rotura y la resistencia a la compresión del concreto MR=40kg/cm², Moyobamba 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se ha realizado con la finalidad hacer un análisis comparativo de un concreto convencional Mr=40 kg/cm², con un concreto adicionado con fibras de polipropileno sustituyendo el agregado fino; y analizar el efecto que produce las fibras de polipropileno sobre las propiedades...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Novoa Rafael, Malú Arletti
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Concreto armado
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se ha realizado con la finalidad hacer un análisis comparativo de un concreto convencional Mr=40 kg/cm², con un concreto adicionado con fibras de polipropileno sustituyendo el agregado fino; y analizar el efecto que produce las fibras de polipropileno sobre las propiedades mecánicas del concreto. Los resultados de los ensayos realizados indican que el concreto con adición al 7% de fibra de polipropileno presenta resultados más favorables, obteniéndose un Mr=44.05 kg/cm2 mejorando en un 110.11% a los 28 días de edad, cumpliendo con las expectativas, por lo que se recomienda su uso para mejorar la calidad del concreto, que pueden ser implementadas en nuestra realidad local y que brinden mayor estabilidad y durabilidad. También se realizó un análisis de costos denotando un beneficio económico, debido a que el costo de producción de una losa de pavimento con concreto adicionado de fibra de polipropileno al 7% es s/. 564.71 siendo mucho más económico que uno con concreto convencional cuyo costo es s/. 566.69.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).