Sistema web para el proceso de gestión de incidencias en la empresa Vitec del Perú S.A.C.

Descripción del Articulo

Esta tesis es desarrollada en la empresa Vitec del Perú S.A.C en el año 2018, en ese entonces laboraba en dicha empresa y por ende conocía sus procesos de Helpdesk y Soporte técnico, Vitec del Perú S.A.C no contaba con un proceso de incidencias por ende no realizaba registros con la información como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garrido Mestanza, Eder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36112
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36112
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Software
Control de incidencias
Soporte técnico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UCVV_05c5e191bc39ba33b9da3476ae6f275d
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36112
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Sistema web para el proceso de gestión de incidencias en la empresa Vitec del Perú S.A.C.
title Sistema web para el proceso de gestión de incidencias en la empresa Vitec del Perú S.A.C.
spellingShingle Sistema web para el proceso de gestión de incidencias en la empresa Vitec del Perú S.A.C.
Garrido Mestanza, Eder
Software
Control de incidencias
Soporte técnico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Sistema web para el proceso de gestión de incidencias en la empresa Vitec del Perú S.A.C.
title_full Sistema web para el proceso de gestión de incidencias en la empresa Vitec del Perú S.A.C.
title_fullStr Sistema web para el proceso de gestión de incidencias en la empresa Vitec del Perú S.A.C.
title_full_unstemmed Sistema web para el proceso de gestión de incidencias en la empresa Vitec del Perú S.A.C.
title_sort Sistema web para el proceso de gestión de incidencias en la empresa Vitec del Perú S.A.C.
author Garrido Mestanza, Eder
author_facet Garrido Mestanza, Eder
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vergara Calderón, Rodolfo Santiago
dc.contributor.author.fl_str_mv Garrido Mestanza, Eder
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Software
Control de incidencias
Soporte técnico
topic Software
Control de incidencias
Soporte técnico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description Esta tesis es desarrollada en la empresa Vitec del Perú S.A.C en el año 2018, en ese entonces laboraba en dicha empresa y por ende conocía sus procesos de Helpdesk y Soporte técnico, Vitec del Perú S.A.C no contaba con un proceso de incidencias por ende no realizaba registros con la información como debía ser tomada. Es por eso que la influencia de un sistema web para el proceso de gestión de incidencias en la empresa, mostraba un impacto positivo en la empresa. Asu vez se visualizó muchas deficiencias y fallas de control, así mismo no se realizaban priorizaciones de dichas incidencias como un registro de las resoluciones. Lo cual conlleva a muchos factores; falta de información, falta de comunicación, no priorizar las incidencias, no derivar o escalar las incidencias un segundo o tercer nivel, no tener bitácoras de resoluciones ni una gestión del conocimiento. Todos estos factores hacen que el trabajo, esfuerzo y tiempo en la empresa se duplicara, Por consiguiente, se propone un proyecto de investigación que estudie dichos factores, los analice y pueda amoldarlos a las mejores prácticas como lo indica ITIL, esto ayudara a minimizar el primordial problema dentro de los procesos de Vitec del Perú S.A.C que es el proceso de gestión de incidencias. Todo el análisis y desarrollo se pudo planificar en el lapso de un año, en el cual fue fraccionado en dos periodos de investigación. En el primer fraccionamiento, se pudo analizar toda la información recolectada de la empresa y complementarla con los diferentes criterios de metodologías y modelos que existen en la actualidad, esto ayudo a detectar las irregularidades en su servicio. Se obtuvieron dos indicadores primordiales para su proceso de gestión de incidencias, los cuales son: Ratio de priorización de incidencias y Ratio de resolución de incidencias, estos ratios fueron medidos en base a una cierta población estimada en los diferentes meses que la empresa Vitec del Perú S.A.C brindo sus servicios a terceras empresas, se optó por el mes en el cual se brindó mucho más servicios de Help desk y soporte, el cual reportaron 77 incidencias, estas incidencias se registraron en los días hábiles laborales que son de lunes a viernes, por ende se toma un total de 18 días, durante 4 semanas. XI Esta investigación fue Aplicada – experimental, para esto se realizó un diseño previo, llamado diseño pre – experimental, ya que el análisis consta en hacer pruebas previas a la implementación y pruebas posteriores a la implementación. Para la cual se recolectaron todas las evidencias posibles, esta información se obtuvo gracias a un formulario en el cual la empresa llevaba un solo registro de los servicios hechos a las diferentes empresas con la cuales tenían contrato, toda esta información fue ingresada en un instrumento en el cual sirvió en el hallazgo de los indicadores. El principal objetivo de esta técnica de recolección con la ayuda del instrumento es identificar si la implementación del software para el proceso de gestión de incidencias evalúa los indicadores ya establecidos en una primera instancia. Este software para el proceso de gestión de incidencias ayudo enormemente a tener un mejor manejo de información en la empresa Vitec del Perú S.A.C, dicho esto se pudo evaluar cual es el porcentaje del ratio de incidencias tanto priorizadas como resueltas y dar un valor agregado, ya que esto contribuye positivamente en el área de sistemas y primordialmente en el servicio de Help desk y Soporte técnico.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-06T20:12:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-06T20:12:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/36112
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/36112
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36112/1/Garrido_ME-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36112/2/Garrido_ME.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36112/3/Garrido_ME-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36112/5/Garrido_ME.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36112/4/Garrido_ME-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36112/6/Garrido_ME.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ed8bb054e5fc5c634301845c1d6adc5d
5f86be13b9834601b3aa27676c39d7aa
236d3be8c8a83c6bbf2f54ba75d9b3fa
844e1af9c75c9b5d35739a35b0daaa50
5e1cbf3eab64f2459e8edc426134b9a4
5e1cbf3eab64f2459e8edc426134b9a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921412319477760
spelling Vergara Calderón, Rodolfo SantiagoGarrido Mestanza, Eder2019-09-06T20:12:59Z2019-09-06T20:12:59Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/36112Esta tesis es desarrollada en la empresa Vitec del Perú S.A.C en el año 2018, en ese entonces laboraba en dicha empresa y por ende conocía sus procesos de Helpdesk y Soporte técnico, Vitec del Perú S.A.C no contaba con un proceso de incidencias por ende no realizaba registros con la información como debía ser tomada. Es por eso que la influencia de un sistema web para el proceso de gestión de incidencias en la empresa, mostraba un impacto positivo en la empresa. Asu vez se visualizó muchas deficiencias y fallas de control, así mismo no se realizaban priorizaciones de dichas incidencias como un registro de las resoluciones. Lo cual conlleva a muchos factores; falta de información, falta de comunicación, no priorizar las incidencias, no derivar o escalar las incidencias un segundo o tercer nivel, no tener bitácoras de resoluciones ni una gestión del conocimiento. Todos estos factores hacen que el trabajo, esfuerzo y tiempo en la empresa se duplicara, Por consiguiente, se propone un proyecto de investigación que estudie dichos factores, los analice y pueda amoldarlos a las mejores prácticas como lo indica ITIL, esto ayudara a minimizar el primordial problema dentro de los procesos de Vitec del Perú S.A.C que es el proceso de gestión de incidencias. Todo el análisis y desarrollo se pudo planificar en el lapso de un año, en el cual fue fraccionado en dos periodos de investigación. En el primer fraccionamiento, se pudo analizar toda la información recolectada de la empresa y complementarla con los diferentes criterios de metodologías y modelos que existen en la actualidad, esto ayudo a detectar las irregularidades en su servicio. Se obtuvieron dos indicadores primordiales para su proceso de gestión de incidencias, los cuales son: Ratio de priorización de incidencias y Ratio de resolución de incidencias, estos ratios fueron medidos en base a una cierta población estimada en los diferentes meses que la empresa Vitec del Perú S.A.C brindo sus servicios a terceras empresas, se optó por el mes en el cual se brindó mucho más servicios de Help desk y soporte, el cual reportaron 77 incidencias, estas incidencias se registraron en los días hábiles laborales que son de lunes a viernes, por ende se toma un total de 18 días, durante 4 semanas. XI Esta investigación fue Aplicada – experimental, para esto se realizó un diseño previo, llamado diseño pre – experimental, ya que el análisis consta en hacer pruebas previas a la implementación y pruebas posteriores a la implementación. Para la cual se recolectaron todas las evidencias posibles, esta información se obtuvo gracias a un formulario en el cual la empresa llevaba un solo registro de los servicios hechos a las diferentes empresas con la cuales tenían contrato, toda esta información fue ingresada en un instrumento en el cual sirvió en el hallazgo de los indicadores. El principal objetivo de esta técnica de recolección con la ayuda del instrumento es identificar si la implementación del software para el proceso de gestión de incidencias evalúa los indicadores ya establecidos en una primera instancia. Este software para el proceso de gestión de incidencias ayudo enormemente a tener un mejor manejo de información en la empresa Vitec del Perú S.A.C, dicho esto se pudo evaluar cual es el porcentaje del ratio de incidencias tanto priorizadas como resueltas y dar un valor agregado, ya que esto contribuye positivamente en el área de sistemas y primordialmente en el servicio de Help desk y Soporte técnico.TesisLima NorteEscuela de Ingeniería de SistemasSistemas de información y comunicacionesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSoftwareControl de incidenciasSoporte técnicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Sistema web para el proceso de gestión de incidencias en la empresa Vitec del Perú S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de SistemasUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero de Sistemas612076https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGarrido_ME-SD.pdfGarrido_ME-SD.pdfapplication/pdf14544467https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36112/1/Garrido_ME-SD.pdfed8bb054e5fc5c634301845c1d6adc5dMD51Garrido_ME.pdfGarrido_ME.pdfapplication/pdf12852230https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36112/2/Garrido_ME.pdf5f86be13b9834601b3aa27676c39d7aaMD52TEXTGarrido_ME-SD.pdf.txtGarrido_ME-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain42355https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36112/3/Garrido_ME-SD.pdf.txt236d3be8c8a83c6bbf2f54ba75d9b3faMD53Garrido_ME.pdf.txtGarrido_ME.pdf.txtExtracted texttext/plain274496https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36112/5/Garrido_ME.pdf.txt844e1af9c75c9b5d35739a35b0daaa50MD55THUMBNAILGarrido_ME-SD.pdf.jpgGarrido_ME-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4283https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36112/4/Garrido_ME-SD.pdf.jpg5e1cbf3eab64f2459e8edc426134b9a4MD54Garrido_ME.pdf.jpgGarrido_ME.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4283https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36112/6/Garrido_ME.pdf.jpg5e1cbf3eab64f2459e8edc426134b9a4MD5620.500.12692/36112oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/361122023-06-20 14:39:41.159Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).