Diseño sísmico con disipadores de energía de fluido viscoso para mejorar comportamiento estructural en edificación de 10 pisos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Diseño sísmico con disipadores de energía de fluido viscoso para mejorar comportamiento estructural en edificación de 10 pisos, Chiclayo 2020”, la cual pertenece a la línea de investigación diseño sísmico y estructural, está desarrollado en una edificac...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86157 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86157 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Construcciones antisísmicas Diseño de estructuras Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Diseño sísmico con disipadores de energía de fluido viscoso para mejorar comportamiento estructural en edificación de 10 pisos, Chiclayo 2020”, la cual pertenece a la línea de investigación diseño sísmico y estructural, está desarrollado en una edificación de 10 niveles para usos de departamentos. Como objetivo general se tuvo Diseñar para un sismo severo implementando Disipadores de Energía de Fluido Viscoso para mejorar el comportamiento estructural de una edificación de 10 niveles en la Ciudad de Chiclayo – 2020. En el desarrollo se tuvo dos modelos de análisis, un modelo convencional con un análisis dinámico espectral cumpliendo las derivas que rige la E030 y un modelo incursionando los disipadores de fluido viscoso con un análisis tiempo historia no lineal cumpliendo las derivas que rige la metodología de Hazus. Finalmente se presentan comparaciones de análisis en tanto los desplazamientos, distorsiones y esfuerzos en los elementos estructurales; para dar a entender la influencia de tienes estos dispositivos para un buen comportamiento de la estructura ante un sismo severo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).