La violencia escolar y la depresión en los estudiantes de educación primaria de la institución educativa 88013, la Victoria - Chimbote, 2016

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación es el de determinar cuál es la relación entre la violencia escolar y la depresión en los estudiantes de educación primaria de la I.E 88013 la Victoria-Chimbote, 2016. El tipo de estudio de investigación fue basado en un enfoque mixto cuantitativo - cualitati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moncada Ortega, Segundo Pedro
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/19173
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Depresión infantil
Autoestima
Violencia escolar
Violencia física
Violencia verbal
Violencia psicológica
Hurto
Sustracción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación es el de determinar cuál es la relación entre la violencia escolar y la depresión en los estudiantes de educación primaria de la I.E 88013 la Victoria-Chimbote, 2016. El tipo de estudio de investigación fue basado en un enfoque mixto cuantitativo - cualitativo, con un paradigma positivista-interpretativo, fue no experimental, descriptivo, básica, y longitudinal con un diseño correlacional - longitudinal, la muestra fue no probabilística, por conveniencia, las unidades de análisis fueron 167 estudiantes, considerando a los estudiantes del 4, 5 y 6 grado, la técnica utilizada fue la encuesta y los cuestionarios fueron el EVE de 24 ítems y el CDI de 27 ítems, considerando una entrevista abierta para profundizar en la variable violencia escolar. Los resultados arrojados en base al objetivo general, indican que el valor de p = 0.0000 es < que a = 0.05 y se tiene que entre las variables violencia escolar y la depresión en el primer día es 0,253 xyr  , este resultado significa que la relación es moderada y directamente positiva, en el cual se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la 0H los resultados arrojan que, en el estudio longitudinal aplicado en tres tiempos, existe una correlación entre ambas variables de estudio, lo que queda demostrado, que si existe una relación entre la variable violencia escolar y la depresión en los estudiantes. Asimismo, se desprende del primer objetivo específico, que las manifestaciones de violencia son con niveles moderados del 12%, del 10.8% y del 18.6%, sin embargo, es en la variable depresión infantil, que los estudiantes tienen un porcentaje notorio del 29.3%, el 35.3% y el 29.3% están en el nivel de moderado, lo cual demuestra que los síntomas de la depresión se mantienen en el tiempo. Asimismo, de la entrevista se desprende que del 100% de entrevistados, coinciden que tienen problemas con sus compañeros/as de aula, el tipo de violencia con más frecuencia fueron; en 1 orden los apodos, seguido de los insultos, las burlas, la discriminación, los escupitajos, los golpes, los empujones, estas acciones violentas no se las comunican a los responsables del aula (los hombres porque les llaman maricones y/o soplón, y en acto de venganza son víctimas de la violencia y las niñas por temor y porque ven que se agrava el asunto).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).