Comercio internacional y competitividad del frijol canario 2008-2016
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo determinar el comercio internacional y la competitividad del frijol canario durante el periodo 2008 - 201 6. El diseño utilizado en esta investigación es no experimental, se inicio con una recopilación de datos ex post facto que luego fueron organizados en dos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1770 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/1770 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Comercio Internacional Competitividad Comercio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo determinar el comercio internacional y la competitividad del frijol canario durante el periodo 2008 - 201 6. El diseño utilizado en esta investigación es no experimental, se inicio con una recopilación de datos ex post facto que luego fueron organizados en dos listas sobre los países exportadores e importadores mundiales de frijol canario, eligiendo de esta manera a China, Argentina y Estados Unidos como los principales países exportadores de acuerdo a los criterios de participación mundial, nivel de competitividad, volumen de exportación y de los principales países importadores se eligió a Brasil, México e Italia; la presentación de los datos se continuó mediante el uso de cuadros y gráficos de líneas donde se mostró la tendencia en el periodo tomando como referencia las siguientes dimensiones del comercio internacional (volumen, valor y precio de exportación) y se finaliza con la interpretación de los gráficos para proceder a comparar entre los principales países exportadores y saber que tan competitivo fue el Perú durante el periodo 2008 - 201 6 en cuanto a la rendimiento y precio en chacra. Con respecto a los resultados se confirmo respecto a las hipótesis especificas que la exportación mundial del frijol canario, durante el periodo 2008-2016 ha sido competitiva y ha teniendo una tendencia creciente mientras que la importación mundial del frijol canario y la exportación peruana del frijol canario, durante el periodo 2008-2016 no han sido competitivas. En conclusión de acuerdo con los resultados de esta investigación ha quedado demostrado que el comercio internacional y la competitividad del frijol canario durante el periodo 2008 - 201 6 no ha sido favorables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).