Reincidencia y habitualidad en procesos penales a consecuencia de la Ley 30076

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue: Determinar las condiciones que harían conveniente la incorporación de las figuras jurídica de reincidencia y habitualidad delictiva, como presupuesto material, como causas que eximan o atenúan responsabilidad Penal a consecuencia de la ley 30076, para qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garro Aburto, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7524
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/7524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reincidencia
Habitualidad
Prisión preventiva
Ne Bis In Idem
Procesos penales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue: Determinar las condiciones que harían conveniente la incorporación de las figuras jurídica de reincidencia y habitualidad delictiva, como presupuesto material, como causas que eximan o atenúan responsabilidad Penal a consecuencia de la ley 30076, para que el juez pueda dictar el mandato de pena privativa de la libertad. En cuanto a la metodología el estudio fue de enfoque cualitativo, donde se analizó el fenómeno a investigar sin alterar su medio donde se desarrolla, y de diseño fenómeno lógico, pues según Salgado (2007), estos diseños se enfocan en las experiencias individuales subjetivas de los participantes ya que, las percepciones de los sujetos evidencian para él la existencia del mundo, no como lo piensa, sino como lo vive. Los resultados determinan que con las modificaciones realizadas en virtud de la Le y las modificaciones realizadas en virtud de la Ley 30076, los artículos 46ºB 46ºC del Código Penal referidos la reincidencia y habitualidad, respectivamente, evidencian en el tratamiento de las faltas, una limitación del acceso a beneficios penitenciarios u otras, se enmarcan en un proceso de endurecimiento del sistema penal, el mismo que parte de un Derecho altamente punitivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).