Aplicación de la metodología PHVA en los riesgos laborales de una empresa constructora en la provincia de Abancay, Apurímac 2023
Descripción del Articulo
En el presente, es posible observar una deficiencia significativa en la supervisión de la seguridad dentro de las compañías de construcción por el cual los accidentes de riesgos laborales prevalecen en aumento. Esto se manifiesta a través de un escaso nivel de gestión en cuanto a la seguridad que la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/123733 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123733 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología Empresas constructoras Riesgos laborales Mejora continua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En el presente, es posible observar una deficiencia significativa en la supervisión de la seguridad dentro de las compañías de construcción por el cual los accidentes de riesgos laborales prevalecen en aumento. Esto se manifiesta a través de un escaso nivel de gestión en cuanto a la seguridad que la empresa en cuestión presenta en la actualidad. La presente establece la aplicación PHVA en los riesgos laborales de una constructora particular, ubicada en Abancay Apurímac 2023, bajo el principio de los pasos planear, hacer, verificar y actuar, metodología que se caracteriza por no tener un punto final una vez que se ha obtenido un resultado específico. En cambio, se establece un ciclo continuo en el cual se reinicia, creando así un proceso de mejora continua que se repite una y otra vez bajo propuestas. Esto se llevó a cabo utilizando una metodología cuantitativa utilizando, un diseño experimental con 2 grupos con medición pre test y pos test para ambos para analizar las variables. La población es de 100 personas, la muestra consistió de 50 colaboradores, desde peones, oficial, operarios y administrativos de la empresa. Según los resultados, se pudo establecer como conclusión que hay evidencia positiva de efecto de una variable hacia la otra bajo un análisis estadístico. Como recomendación final a la empresa constructora en estudio, se sugiere fortalecer las diferentes áreas de la organización a través de capacitaciones bajo el enfoque PHVA. Además, se sugiere complementar estas con otras metodologías que respaldan el dominio y finalmente la disminución de riesgos laborales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).