Adición del Aditivo Sikament-290N en la elaboración de concreto de alta resistencia
Descripción del Articulo
El proyecto de investigación se realizó en el Laboratorio de la Universidad César Vallejo, los ensayos de los agregados fueron realizados en el Laboratorio de la Universidad Nacional, y los ensayos del concreto fueron realizados en el Laboratorio de Tecnología de concreto, suelos y asfalto de Contra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35707 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35707 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto de alta resistencia Resistencia a la compresión Aditivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El proyecto de investigación se realizó en el Laboratorio de la Universidad César Vallejo, los ensayos de los agregados fueron realizados en el Laboratorio de la Universidad Nacional, y los ensayos del concreto fueron realizados en el Laboratorio de Tecnología de concreto, suelos y asfalto de Contratistas Generales Geoingeniería E.I.R.L. Así mismo, cabe resaltar que la presente tesis tiene por objetivo principal determinar los beneficios que genera la adición del aditivo Sikament-290N en la elaboración del concreto de alta resistencia con cemento andino tipo I. La población a estudiar fueron dos (02) concretos patrones de diferentes resistencias f’c= 420 kg/cm2 , f’c= 490 kg/cm2 para las edades de (7,14, 21 y 28 días) y dos (02) concretos de las mismas resistencias con adición del aditivo a diferentes proporciones las cuales fueron tres (03) dosificaciones de 0.5%, 0.7% y 1.4% en las mismas edades; de tal manera que fueron 9 probetas por cada diseño haciendo un total de noventa y seis (96) testigos de concreto de alta resistencia de 15cm x 15 cm. La indagación es de diseño experimental ya que se puede manipular la variable independiente y tuvo como técnica la recolección de datos a través de fichas técnicas, así como también tuvo la observación del procedimiento de la elaboración de concreto tanto el patrón como el estudio. Por lo antes expuesto se realizó ensayos al concreto en estado fresco y endurecido, para de esta manera poder identificar los beneficios que al adicionar este aditivo se genere. Los resultados que se obtuvieron en el laboratorio fueron satisfactorios obteniendo como resultado que adicionándole el aditivo en las proporciones mencionadas aumenta considerablemente la trabajabilidad y la resistencia a compresión hasta en un 18 % a comparación del concreto patrón. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).