Consecuencias jurídicas de la objeción de conciencia, ético, religiosa por el personal sanitario, Lima 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación, La tesis exploró el derecho a la objeción de conciencia de los médicos en el Perú, proponiendo un marco normativo que balanceara las responsabilidades éticas y profesionales de los médicos con los derechos de los pacientes, en alineación con el Objetivo de Desarrollo Soste...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165698 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165698 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Objeción de conciencia ética médica derecho a la salud marco normativo consecuencias jurídicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La presente investigación, La tesis exploró el derecho a la objeción de conciencia de los médicos en el Perú, proponiendo un marco normativo que balanceara las responsabilidades éticas y profesionales de los médicos con los derechos de los pacientes, en alineación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y Bienestar. Utilizando una metodología cualitativa, la investigación incluyó la revisión de jurisprudencia, análisis documental y entrevistas a profesionales de la salud de Lima, Perú. Los resultados destacaron la necesidad de equilibrar la libertad de conciencia de los médicos con la prestación ética y adecuada de servicios médicos. Concluyendo que, la objeción de conciencia tiene una base histórica y filosófica profunda, reflejando un conflicto entre convicciones personales y obligaciones sociales. Comparando con estudios anteriores, la investigación subraya la persistencia de este derecho a través del tiempo y su relevancia creciente en contextos médicos modernos, apoyando teorías de autonomía moral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).