Exportación Completada — 

Resistencia a la compresión f’c = 210 kg/cm2 sustituyendo el cemento a un 23% por aditivo súper plastificante Huaraz - Ancash, 2019

Descripción del Articulo

El uso de los aditivos dentro del sector de la construcción se va desarrollando de manera más reiterada desde que se pudo comprobar su eficacia en diversos ámbitos de la ingeniería, de manera que estos pueden modificar las propiedades del concreto sea este en estado fresco o seco en una forma suscep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Brito Alvaron, Huver Leopoldo, Foronda Santillán, Linda Sharon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aditivos
Resistencia
Súper plastificante
Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El uso de los aditivos dentro del sector de la construcción se va desarrollando de manera más reiterada desde que se pudo comprobar su eficacia en diversos ámbitos de la ingeniería, de manera que estos pueden modificar las propiedades del concreto sea este en estado fresco o seco en una forma susceptible de ser prevista y controlada sin afectar los estándares establecidos por el ACI. La presente tesis trata sobre la reducción de la cantidad del cemento haciendo uso de aditivos súper plastificantes, en la cual se pretende obtener una resistencia de 210 kg/cm2 teniendo en cuenta que esta busca ser aplicada en pavimentos rígidos de la ciudad de Huaraz con un slump de 3” o de 8 a 10 cm de acuerdo a las normas establecidas. Por otro lado, se realizó ensayos a los agregados utilizados para comprobar el porcentaje de humedad, compactado y peso unitario, los cuales fueron obtenidos de la cantera de Pariahuanca de la provincia de Carhuaz. Para comprobar la resistencia del concreto, se realizaron dos muestras; la primera, el diseño de mezcla patrón y la segunda, diseño de mezcla con aditivo súper plastificante Ulmen, donde se elaboraron tres probetas por cada muestra para que se realice la ruptura a los 7,14 y 28 días, con los requisitos que establecen las normas. El tipo de investigación de la presente tesis es experimental, de manera que mediante la elaboración de las probetas se pudo comprobar los objetivos propuestos, obteniendo una resistencia mayor a la propuesta y verificando que la reducción del cemento y uso del aditivo fue favorable. Finalmente, con esta investigación se llega a concluir que existe una reducción en el costo haciendo uso del aditivo sin que este afecte a la resistencia del concreto y sus propiedades físicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).