El aula invertida en el pensamiento crítico de estudiantes de una institución educativa de nivel de primaria de Lima, 2022
Descripción del Articulo
La investigación de como objetivo determinar los efectos que tuvo el aula invertida en el pensamiento crítico de los estudiantes de una institución educativa de nivel de primaria de Lima, 2022, es un estudio de enfoque cuantitativo de tipo aplicada, tiene un diseño experimental y longitudinal, con u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107561 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/107561 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Pensamiento crítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación de como objetivo determinar los efectos que tuvo el aula invertida en el pensamiento crítico de los estudiantes de una institución educativa de nivel de primaria de Lima, 2022, es un estudio de enfoque cuantitativo de tipo aplicada, tiene un diseño experimental y longitudinal, con un método hipotético deductivo. Se utilizó como herramienta un cuestionario con validación de contenido y de constructo, así como hallado su confiabilidad por Kr20. Dicho instrumento se usó para medir el pensamiento crítico de 60 estudiantes como muestra de tipo no probabilística, de ellos 30 pertenecieron al grupo experimental y otros 30 al grupo de control. Dichas evaluaciones se tomaron al inicio y al finalizar la aplicación del aula invertida cuyos resultados obtenidos ha sido obtenidos por un estadístico no paramétrico que es la U de Mann Whitney. Los resultados del estudio se hace mención que el aula invertida tiene efectos significativos en el pensamiento crítico de los estudiantes de una institución educativa de Lima, donde el modelo visualizó un valor de Z=-6,018 < Zc= -1,96, así también el p= 0,000<0,001, lo que conllevó al rechazo de la hipótesis nula y aceptar la hipótesis del investigador. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).