Análisis hidráulico y diseño optimizado de la red de distribución de agua mediante modelación y simulación hidráulica Ilabaya -Tacna - 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo “Análisis hidráulico y diseño optimizado de la red de distribución de agua mediante modelación y simulación hidráulica Ilabaya - Tacna-2021” realiza una propuesta de diseño de red de distribución de agua, que pueda cumplir con la real demanda existente, con un grado de confiabili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Nieto, Brenda Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes de distribución de agua
Obras hidráulicas
Saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCVV_02bf814084a532562efbb3621be2886e
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68012
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis hidráulico y diseño optimizado de la red de distribución de agua mediante modelación y simulación hidráulica Ilabaya -Tacna - 2021
title Análisis hidráulico y diseño optimizado de la red de distribución de agua mediante modelación y simulación hidráulica Ilabaya -Tacna - 2021
spellingShingle Análisis hidráulico y diseño optimizado de la red de distribución de agua mediante modelación y simulación hidráulica Ilabaya -Tacna - 2021
Lazo Nieto, Brenda Mirella
Redes de distribución de agua
Obras hidráulicas
Saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis hidráulico y diseño optimizado de la red de distribución de agua mediante modelación y simulación hidráulica Ilabaya -Tacna - 2021
title_full Análisis hidráulico y diseño optimizado de la red de distribución de agua mediante modelación y simulación hidráulica Ilabaya -Tacna - 2021
title_fullStr Análisis hidráulico y diseño optimizado de la red de distribución de agua mediante modelación y simulación hidráulica Ilabaya -Tacna - 2021
title_full_unstemmed Análisis hidráulico y diseño optimizado de la red de distribución de agua mediante modelación y simulación hidráulica Ilabaya -Tacna - 2021
title_sort Análisis hidráulico y diseño optimizado de la red de distribución de agua mediante modelación y simulación hidráulica Ilabaya -Tacna - 2021
author Lazo Nieto, Brenda Mirella
author_facet Lazo Nieto, Brenda Mirella
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vargas Chacaltana, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Lazo Nieto, Brenda Mirella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Redes de distribución de agua
Obras hidráulicas
Saneamiento
topic Redes de distribución de agua
Obras hidráulicas
Saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo “Análisis hidráulico y diseño optimizado de la red de distribución de agua mediante modelación y simulación hidráulica Ilabaya - Tacna-2021” realiza una propuesta de diseño de red de distribución de agua, que pueda cumplir con la real demanda existente, con un grado de confiabilidad aceptable, que sea eficiente, y con velocidades, económicos y enmarcados en la normativa. Asimismo se tendra en cuenta las siguientes Normas Tecnicas: OS 050, que regula las redes de distribución de agua para consumo humano; la Norma Tecnica 0S-100, sobre consideraciones de diseño de infraestructura basica sanitaria y Norma Tecnica de diseño :Opciones tecnologicas para saneamiento en el ambito rural aprobado con RM-192-2018-VIVIENDA, donde se encuentran las restricciones a las que seran sometidos los diseños respecto a velocidades maximas y minimas y presiones minimas en las tuberias entre otros. La metodologia planteada es de tipo aplicada, no experimental de nivel descriptivo y explicativo, basada en una primera etapa en el análisis mediante el uso de métodos de simulación hidráulica, en el distrito de Ilabaya ,determinando un conjunto de soluciones para lo que se verificara el comportamiento hidráulico, se utilizara Softwares convencionales y no convencionales tales como WaterCAD, para analizar el funcionamiento actual de la red existente del distrito de Ilabaya para luego diseñar una nueva red de distribución de agua optimizada con algoritmos genéticos (softwares WaterCAD /WaterGEMS y EPANET), para dar solución a la red de más de 40 años de antigüedad, con el objetivo es minimizar los costes de inversión necesarios para la implantación de un determinado sistema, partiendo de la situación topológica de la red, la demanda en cada nudo de consumo y unos requerimientos de presión mínima en los nudos considerando que la constante migración hace que con el transcurso del tiempo, la demanda aumente progresivamente, llegando a tal punto que la obra concebida no logre cumplir con su finalidad publica, y tenga que ser materia de un mantenimiento o en su defecto mejorada. Los resultados obtenidos fueron que luego de realizar el análisis hidráulico, el diagnóstico e identificación de los elementos de la red de distribución existente del vii distrito de Ilabaya, se aprecia que no se cumple con la presión mínima de P=10 mca, para lo que planteo un nuevo trazo y el cambio total de la tuberías, en el modelamiento optimizado con el software WaterGEMS, podemos obtener resultados más didácticos y mayor información, por otro lado, con el software Epanet podemos obtener un costo relativamente menor. Esto se debe a que el software Epanet, propone un diámetro menor es decir 1” y ¾” por otro lado el software WatrerGEMS 1 ¼” y 1” en los tramos 1 (1), 5, 7, 28 y 37, por consiguiente, resultando en un costo menor. la presión minima10.57 mca y la presión máxima 32.16 mca, los cuales se encuentran dentro de las recomendaciones dadas para el diseño de redes de distribución de agua. Para el modelamiento con ambos softwares se calculó las demandas en cada conexión domiciliaria doméstica y no domestica seguido a ello se calculó la demanda en cada nodo, y después de ingresar datos y realizar el modelamiento, esto a fin de evitar errores humanos en los cálculos que realizan ambos softwares
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-08T21:14:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-08T21:14:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/68012
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/68012
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/68012/1/Lazo_NBM-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/68012/2/Lazo_NBM.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/68012/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/68012/4/Lazo_NBM-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/68012/6/Lazo_NBM.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/68012/5/Lazo_NBM-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/68012/7/Lazo_NBM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a38d95962fed346912caef556da7838
6a0b552343acd94d06e49f8c0e7c62fa
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ccdc1d524b5cdaa13f214c4f0b57e40d
b771f170eabe254d9783b719e358d290
3417b64130d6243f99266149c3d4ed11
f6cb10221d19949cc83a88d2f549b1d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921834382852096
spelling Vargas Chacaltana, Luis AlbertoLazo Nieto, Brenda Mirella2021-09-08T21:14:27Z2021-09-08T21:14:27Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/68012El presente trabajo “Análisis hidráulico y diseño optimizado de la red de distribución de agua mediante modelación y simulación hidráulica Ilabaya - Tacna-2021” realiza una propuesta de diseño de red de distribución de agua, que pueda cumplir con la real demanda existente, con un grado de confiabilidad aceptable, que sea eficiente, y con velocidades, económicos y enmarcados en la normativa. Asimismo se tendra en cuenta las siguientes Normas Tecnicas: OS 050, que regula las redes de distribución de agua para consumo humano; la Norma Tecnica 0S-100, sobre consideraciones de diseño de infraestructura basica sanitaria y Norma Tecnica de diseño :Opciones tecnologicas para saneamiento en el ambito rural aprobado con RM-192-2018-VIVIENDA, donde se encuentran las restricciones a las que seran sometidos los diseños respecto a velocidades maximas y minimas y presiones minimas en las tuberias entre otros. La metodologia planteada es de tipo aplicada, no experimental de nivel descriptivo y explicativo, basada en una primera etapa en el análisis mediante el uso de métodos de simulación hidráulica, en el distrito de Ilabaya ,determinando un conjunto de soluciones para lo que se verificara el comportamiento hidráulico, se utilizara Softwares convencionales y no convencionales tales como WaterCAD, para analizar el funcionamiento actual de la red existente del distrito de Ilabaya para luego diseñar una nueva red de distribución de agua optimizada con algoritmos genéticos (softwares WaterCAD /WaterGEMS y EPANET), para dar solución a la red de más de 40 años de antigüedad, con el objetivo es minimizar los costes de inversión necesarios para la implantación de un determinado sistema, partiendo de la situación topológica de la red, la demanda en cada nudo de consumo y unos requerimientos de presión mínima en los nudos considerando que la constante migración hace que con el transcurso del tiempo, la demanda aumente progresivamente, llegando a tal punto que la obra concebida no logre cumplir con su finalidad publica, y tenga que ser materia de un mantenimiento o en su defecto mejorada. Los resultados obtenidos fueron que luego de realizar el análisis hidráulico, el diagnóstico e identificación de los elementos de la red de distribución existente del vii distrito de Ilabaya, se aprecia que no se cumple con la presión mínima de P=10 mca, para lo que planteo un nuevo trazo y el cambio total de la tuberías, en el modelamiento optimizado con el software WaterGEMS, podemos obtener resultados más didácticos y mayor información, por otro lado, con el software Epanet podemos obtener un costo relativamente menor. Esto se debe a que el software Epanet, propone un diámetro menor es decir 1” y ¾” por otro lado el software WatrerGEMS 1 ¼” y 1” en los tramos 1 (1), 5, 7, 28 y 37, por consiguiente, resultando en un costo menor. la presión minima10.57 mca y la presión máxima 32.16 mca, los cuales se encuentran dentro de las recomendaciones dadas para el diseño de redes de distribución de agua. Para el modelamiento con ambos softwares se calculó las demandas en cada conexión domiciliaria doméstica y no domestica seguido a ello se calculó la demanda en cada nodo, y después de ingresar datos y realizar el modelamiento, esto a fin de evitar errores humanos en los cálculos que realizan ambos softwaresLima NorteEscuela de Ingeniería CivilDiseño de obras hidráulicas y saneamientoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVRedes de distribución de aguaObras hidráulicasSaneamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis hidráulico y diseño optimizado de la red de distribución de agua mediante modelación y simulación hidráulica Ilabaya -Tacna - 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniera Civil09389936https://orcid.org/0000-0002-4136-718929606769732016Benites Zuñiga, Jose LuisVillegas Martinez, Carlos AlbertoVargas Chacaltana, Luis Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLazo_NBM-SD.pdfLazo_NBM-SD.pdfapplication/pdf20166909https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/68012/1/Lazo_NBM-SD.pdf6a38d95962fed346912caef556da7838MD51Lazo_NBM.pdfLazo_NBM.pdfapplication/pdf20740184https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/68012/2/Lazo_NBM.pdf6a0b552343acd94d06e49f8c0e7c62faMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/68012/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTLazo_NBM-SD.pdf.txtLazo_NBM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain184755https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/68012/4/Lazo_NBM-SD.pdf.txtccdc1d524b5cdaa13f214c4f0b57e40dMD54Lazo_NBM.pdf.txtLazo_NBM.pdf.txtExtracted texttext/plain190264https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/68012/6/Lazo_NBM.pdf.txtb771f170eabe254d9783b719e358d290MD56THUMBNAILLazo_NBM-SD.pdf.jpgLazo_NBM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5072https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/68012/5/Lazo_NBM-SD.pdf.jpg3417b64130d6243f99266149c3d4ed11MD55Lazo_NBM.pdf.jpgLazo_NBM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5067https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/68012/7/Lazo_NBM.pdf.jpgf6cb10221d19949cc83a88d2f549b1d7MD5720.500.12692/68012oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/680122021-11-12 13:00:21.348Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).