Mezcla de ceniza y mucílago de palo de goma con fibras, para mejorar propiedades físico - mecánicas de subrasantes arcillosas, Pasco 2024
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación, titulado “Mezcla de ceniza y mucílago de palo de goma con fibras, para mejorar propiedades físico - mecánicas de subrasantes arcillosas, Pasco 2024” se desarrolló con el propósito de Mejorar las propiedades físico - mecánicas de subrasantes arcillosas mediante la mezcla...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147432 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147432 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Subrasante arcillosa Ceniza Mucílago de palo de goma Fibras de mara Propiedades físico – mecánicas Diseño factorial 23 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El trabajo de investigación, titulado “Mezcla de ceniza y mucílago de palo de goma con fibras, para mejorar propiedades físico - mecánicas de subrasantes arcillosas, Pasco 2024” se desarrolló con el propósito de Mejorar las propiedades físico - mecánicas de subrasantes arcillosas mediante la mezcla de ceniza y mucilago de palo de goma con fibras, ya que en la actualidad se visualizan carreteras pavimentadas y sin pavimentar en condiciones inapropiadas y problemáticas afectando directamente a los ciudadanos. Por lo tanto se considera el uso adecuado de la ceniza y mucílago de palo de goma con fibras como aditivo estabilizador en las subrasantes arcillosas. La metodología que se utilizó es de tipo de investigación aplicada, el diseño fue experimental factorial 23, donde se manipularon tres variables independientes con dosificaciones de mínimos y máximos, con el fin de buscar una proporción adecuada para adicionar a las subrasantes arcillosas y así mejorar sus propiedades. En cuanto a los resultados obtenido sobre la realización de los ensayos se llegó a la conclusión que la dosificación ideal es de (12.0% de CPG, 3.2% de MPG y 0.28% de FM), el cual se obtiene en el grupo 6, brindando como resultado favorable un (13.263% de IP, OCH de 11.158%, MDS de 1.971gr/cm3 y un CBR de 7.87%), referente a la muestra en estado natural que resultó tener (14.559% de IP, 12.193% de OCH, 1.941gr/cm3 de MDS y 4.527% de CBR). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).