Programa “Aquí y ahora” para reducir la procrastinación académica en estudiantes del nivel secundario, 2020

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como finalidad determinar la efectividad Programa “Aquí y ahora” para reducir la procrastinación académica en estudiantes del 2°grado del nivel secundario. El enfoque del estudio fue cuantitativo, de diseño pre experimental y tipo explicativo. Se consideró una población de 25 e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Churampi Vivar, Lucila Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autorregulación
Estudiantes secundaria
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como finalidad determinar la efectividad Programa “Aquí y ahora” para reducir la procrastinación académica en estudiantes del 2°grado del nivel secundario. El enfoque del estudio fue cuantitativo, de diseño pre experimental y tipo explicativo. Se consideró una población de 25 estudiantes de 2° grado del nivel secundario participantes de un programa social estatal, a quienes se aplicó la Escala de Procrastinación Académica” de Busko (pretest y postest) en dos momentos distintos; para el procesamiento de información se empleó pruebas de la estadística descriptiva (tablas y gráficos de frecuencias) e inferencial (Test de Shapiro–Wilk, “t” de student y Wilcoxon). El resultado, indica que, el Programa “Aquí y ahora”, reduce significativamente la procrastinación académica en estudiantes de 2° grado del nivel secundario. Hallazgos que fueron evidenciados mediante la prueba Wilcoxon con una Sig. = ,000 y Z = -4,348.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).