Adaptación de la Escala de Pasión por el trabajo en colaboradores de Lima Este, 2022

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se realizó la adaptación de la Escala de pasión por el Trabajo creada por Vallerand et al., 2003. Este instrumento fue aplicado a una población de 500 personas, hombres y mujeres trabajadores de Lima Este, sus edades promedio fueron de 18 a 55 años. En relació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Fernandez, Yaqueline Marlene, Bocanegra Cucho, Ana Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escala de pasión por el trabajo
Evidencias psicométricas
Confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se realizó la adaptación de la Escala de pasión por el Trabajo creada por Vallerand et al., 2003. Este instrumento fue aplicado a una población de 500 personas, hombres y mujeres trabajadores de Lima Este, sus edades promedio fueron de 18 a 55 años. En relación a los resultados obtenidos en la investigación, la validez de contenido por medio del coeficiente V. de Aiken denota un valor de 0.99, siendo válido y significativo. En cuanto a la validez de constructo, el análisis factorial confirmatorio en ajuste absoluto se obtuvo x^2/gl= 5.0; RMSEA= 0.07, en ajuste comparativo un CFI= 0.937 y TLI = 0.942. Así mismo, en la confiabilidad mediante coeficiente Alpha y Omega de Mc’ Donald se obtuvo en α= .897 y en Ω= .899, lo cual significa una alta carga de fiabilidad. Finalmente se demostró la validez del instrumento concluyendo que puede ser empleada en futuras investigaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).