“Intervención de la Estrategia de prevención, atención y protección frente a la violencia familiar y sexual en zonas rurales en la población del distrito de Cristo Nos Valga, año 2014-2017”

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito describir la intervención de la Estrategia de prevención, atención y protección frente a la violencia familiar y sexual en zonas rurales en la población del distrito de Cristo Nos Valga, año 2014-2017. El diseño de investigación responde a un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moran Acaro, Jenny Jazmín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Familia
Estrategia
Población
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como propósito describir la intervención de la Estrategia de prevención, atención y protección frente a la violencia familiar y sexual en zonas rurales en la población del distrito de Cristo Nos Valga, año 2014-2017. El diseño de investigación responde a un estudio cualitativo de tipo fenomenológico, la recolección de datos se realizó a través de entrevistas, se aplicaron seis guías de entrevistas estructuradas y dos fichas de análisis documental. La muestra estuvo conformada por nueve autoridades del distrito, cuatro facilitadoras comunitarias, catorce mujeres mayores de quince años, un abogado y diez usuarias. La información fue procesada utilizando la codificación y categorización: Codificación abierta, axial y selectiva. De acuerdo al análisis realizado podemos concluir que la intervención de la Estrategia de prevención, atención y protección frente a la violencia familiar y sexual en zonas rurales en el distrito de Cristo Nos Valga se realiza bajo tres componentes, el primero no se ejecuta de manera articulada la Instancia Distrital de Concertación con los Comités de Desarrollo Local –CODECO de los caseríos de Cerritos y Mala Vida. Además, se ha constatado que el CODECO del caserío Mala Vida no viene funcionando, el segundo la población femenina sí reconoce y visualiza la violencia contra la mujer y el tercero, que la ruta de atención está funcionando de manera articulada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).