Evaluar el sistema de gestión calidad en la atención materna del Hospital León Becerra Camacho de Milagro, Ecuador 2020
Descripción del Articulo
Actualmente las instituciones que brindan servicios de salud constan de características particulares, la correcta o deficiente gestión de las unidades de salud contribuyen directamente al estado de salud de la población. Los nosocomios muestran gran complejidad, debido a que en ellos se realizan act...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67577 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67577 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de calidad Atención médica - Control de calidad Satisfacción del paciente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Actualmente las instituciones que brindan servicios de salud constan de características particulares, la correcta o deficiente gestión de las unidades de salud contribuyen directamente al estado de salud de la población. Los nosocomios muestran gran complejidad, debido a que en ellos se realizan actividades de diferente naturaleza, desde los procedimientos técnicos asistenciales, hasta los procesos burocráticos administrativos, conjugando una diversidad de profesionales para la correcta operatividad de los servicios siendo requerida una óptima articulación para la sostenibilidad de las prestaciones de la Cartera de Servicios, motivo por el cual se decide realizar este trabajo, apoyado en el enfoque cuantitativo, con objetivo simple y métodos descriptivos, con ayuda de encuestas a una población conformada por 200 usuarias externas que recibieron la atención en el área de Consulta Externa de Ginecobstetricia y una muestra de 160 usuarios externas que tengan entre 10-49 años de edad, se busca determinar la relación del sistema de gestión calidad en la atención materna en el Hospital León Becerra Camacho de Milagro, Ecuador. Obteniendo como resultado acorde a lo evidenciado a través de los resultados de las encuestas es visible que, si bien en su mayoría las respuestas son satisfactorias, existen unas cuantas minorías que calificaron como inadecuados ámbitos dentro de lo que es infraestructura, personal, salud y satisfacción al usuario. Específicamente en cuanto a la limpieza del servicio general, el estado óptimo de los equipos de climatización, ausentismo laboral, la falta de stock completo de medicamentos, los tiempos de agenda programados y las opciones terapéuticas para el tratamiento de las pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).