Propiedades mecánicas del concreto f´c=280 kg/cm2 con adición de fibras de Bambú en 2%, 4% Y 6%, Chimbote, Ancash - 2019

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación está orientado a las “Propiedades mecánicas del concreto f´c=280 kg/cm2 con adición de fibras de bambú en 2%, 4% y 6% Chimbote - 2019”, que se encuentra basada en las teorías de las fibras orgánicas empleadas en los concretos, siendo así el objetivo general, ana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Vasquez, Lener Hamilton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72602
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bambú
Materia - Propiedades
Concreto armando
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación está orientado a las “Propiedades mecánicas del concreto f´c=280 kg/cm2 con adición de fibras de bambú en 2%, 4% y 6% Chimbote - 2019”, que se encuentra basada en las teorías de las fibras orgánicas empleadas en los concretos, siendo así el objetivo general, analizar las propiedades mecánicas del concreto al ser adicionadas las fibras vegetales del bambú. El tipo de investigación es experimental descriptiva, el instrumento utilizado para esta evaluación serán los ensayos para determinar las propiedades mecánicas del concreto. Las propiedades mecánicas son las siguientes de resistencia a la compresión, tracción y Flexión en el concreto. El estudio de las propiedades será fundamental para determinar su funcionalidad como matriz principal del concreto para usos estructurales. Finalmente se concluyó que los resultados obtenidos determinaran si el material en estudio llega a cumplir las metas esperadas para poder sustituir a las fibras sintéticas que se encuentran en el mercado que pasado la vida útil del concreto estos se liberan contaminando el medio ambiente, el caso de las fibras orgánicas empieza su deterioro sin perjudicar a la naturaleza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).