Gobierno electrónico y su incidencia en las competencias digitales del servidor público en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Apurímac, 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se efectuó con el propósito de determinar cuál es la incidencia del gobierno electrónico en las competencias digitales del servidor público en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Apurímac, 2020. Considerando que la investigación se encaminó en torno al...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74048 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74048 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobierno electrónico Servicios públicos Tecnología de la información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación se efectuó con el propósito de determinar cuál es la incidencia del gobierno electrónico en las competencias digitales del servidor público en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Apurímac, 2020. Considerando que la investigación se encaminó en torno al enfoque cuantitativo, a razón de la naturaleza que se adoptó para el análisis de la información, siguiendo el método hipotético deductivo de tipo básica en el nivel explicativo con diseño no experimental correlacional causal de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 50 servidores de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Apurímac, 2020 determinados por muestreo no probabilístico de carácter censal, para el recaudo sistemático de la información se empleó la técnica encuesta con el instrumento cuestionario en escala de tipo Likert para cada variable objeto de indagación, posterior a su validación evidenció validez y confiabilidad mediante la aplicación de la técnica de juicio de expertos y alfa de Cronbach respectivamente. En cuanto a la cuantificación valorativa de la variable gobierno electrónico se elaboró un cuestionario provisto de una secuencia lógica de dieciséis (16) ítems, los mismos que miden las dimensiones externa, interna, relacional y promoción, igualmente para la variable competencias digitales el cuestionario estuvo compuesto por dieciséis (16) ítems, los mismos que miden las dimensiones conocimiento de las herramientas digitales, uso de las herramientas digitales, acceso y procesamiento de la información digital, así como ética en el uso de la información digital. Los resultados del presente estudio, permiten concluir con un nivel de confianza del 95% alineados a R= 0.360 que existe incidencia significativa del gobierno electrónico en las competencias digitales del servidor público en la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Apurímac, 2020. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).