Control interno en el área de almacén de la Municipalidad del Cantón Milagro, 2020

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada como “Control interno en el área de almacén de la Municipalidad del Cantón Milagro, 2020” presenta como objetivo el identificar las dificultades que se presentan para la implementación del control interno, en la Municipalidad del Cantón Milagro, mediante una investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Díaz, Carolina Ileana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61453
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61453
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Almacenes - Administración
Municipios - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada como “Control interno en el área de almacén de la Municipalidad del Cantón Milagro, 2020” presenta como objetivo el identificar las dificultades que se presentan para la implementación del control interno, en la Municipalidad del Cantón Milagro, mediante una investigación del tipo cualitativa, bajo un paradigma naturalista y un diseño no experimental, con la aplicación de entrevistas dirigidas a funcionarios de la Municipalidad del Cantón Milagro. Los resultados alcanzados fueron: La implementación del control interno el área de almacén cuenta con deficiencias como: la mayoría de los trabajadores no conocen exactamente la amplitud de sus funciones. En la evaluación de riesgo la municipalidad no cuenta con un manual de procesos aprobado. Las actividades de control son insuficientes para controlar el total de acciones administrativas y operativas de la municipalidad. La información y comunicación de la municipalidad no cuentan con mecanismos o herramientas que agilicen la comunicación. Finalmente, las actividades de supervisión se limitan a supervisar suministros y bienes del estado, dejando de lado la supervisión. Las conclusiones a las que se arribó fueron: Las dificultades que presenta la Municipalidad del Cantón Milagro son desde la falta de capacitación del personal en temas de control interno, además, las acciones de control corren a cuenta de las propias oficinas, sin la intervención de un órgano supervisor, la evaluación al riesgo es una acción sin ejecución ni programación, las comunicaciones son las convencionales sin considerar que la bodega está localizado en un lugar distinto a la municipalidad, finalmente, la supervisión es realizada por las propias oficinas con una programación preparada por ellos mismo, sin embargo solo se centran en el tareas específicas pero no completan las acciones hasta proponer acciones de mejora continua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).