Condiciones físico espaciales y su influencia en la percepción de calidad de salud del paciente en San Juan de Miraflores, 2021. Caso de estudio: pacientes del área de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital María Auxiliadora
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente investigación fue determinar de qué manera las condiciones físico-espaciales del área de Medicina Física y Rehabilitación influyen en la percepción de calidad de salud de los pacientes del hospital María Auxiliadora, San Juan de Miraflores, 2021. La investigación e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76548 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76548 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hospitales - Diseño y construcción Hospitales - Arquitectura Centros médicos - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El objetivo general de la presente investigación fue determinar de qué manera las condiciones físico-espaciales del área de Medicina Física y Rehabilitación influyen en la percepción de calidad de salud de los pacientes del hospital María Auxiliadora, San Juan de Miraflores, 2021. La investigación es de tipo básica, diseño no experimental, corte transversal, enfoque mixto y nivel correlacional-causal. La población conformada por 134 pacientes que asisten al área de rehabilitación, con muestra de 87 pacientes. Se utilizaron como técnicas: la encuesta y observación; teniendo como instrumento dos cuestionarios medidos en escala de Likert y procesado en programa SPSS-21; y cinco fichas de observación. Los resultados de los cuestionarios se dieron a través de estadística inferencial y descriptiva, asimismo se analizaron las fichas de observación para proceder con el método de triangulación. En base a estadística inferencial, se tuvo un resultado Rho de Spearman de 0.811, existiendo correlación positiva muy fuerte entre ambas variables y aceptando la hipótesis del investigador. Asimismo, según pacientes, las condiciones físico-espaciales se encuentra en nivel regular (59.8%-encuestados) influyendo en su percepción calidad de salud (77%- encuestados); concluyendo que las condiciones físico-espaciales del área de rehabilitación influyen significativamente en la percepción de calidad de salud de los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).