Clima organizacional de la institución educativa “Nuestra Señora de Montserrat”, del distrito de Lima, Perú, año 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación titulada “Clima organizacional de la institución educativa Nuestra Señora de Montserrat, del distrito de Lima, Perú, año 201 7”, tuvo como objetivo determinar el nivel de clima organizacional de la mencionada institución educativa, según la apreciación de los docentes de la instit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Robles, Luisa Eleuteria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6191
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/6191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
Comportamiento
Motivación
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación titulada “Clima organizacional de la institución educativa Nuestra Señora de Montserrat, del distrito de Lima, Perú, año 201 7”, tuvo como objetivo determinar el nivel de clima organizacional de la mencionada institución educativa, según la apreciación de los docentes de la institución educativa en mención. Se utilizó una metodología de investigación descriptiva simple. La población y muestra censal involucró a 80 docentes de los niveles inicial, primaria y secundaria, utilizado un cuestionario de 28 ítems, empleando la escala de Likert con 4 opciones de respuesta, aplicándose la técnica de la encuesta; a través de las cuales se exploró 11 dimensiones del clima organizacional. Para medir la confiabilidad del instrumento se empleó el coeficiente de Alfa de Cronbach, el cual dio un resultado de 0.807. Al procesar los resultados se pudo determinar por niveles el clima organizacional y sus dimensiones en inadecuado, moderado y adecuado. Concluyéndose que el 51.2% percibe un nivel moderado y el otro 48.8% percibe un nivel adecuado del clima organizacional. De las once dimensiones, se percibió un nivel adecuado sólo en cuatro dimensiones: estructura, comunicación, identidad y motivación. Siendo necesario implementar un plan de mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).