Aplicación del ciclo de deming para mejorar la productividad en la empresa TATO IMPRESIONES SAC, Lima Perú, 2023
Descripción del Articulo
La tesis titulada Aplicación del Ciclo de Deming para mejorar la productividad en la empresa Tato Impresiones S.A.C, Lima Perú, 2023, se realizó con el objetivo de determinar en qué medida la aplicación del Ciclo de Deming mejora la productividad en la empresa Tato Impresiones S.A.C, Lima Perú, 2023...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142667 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142667 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciclo de Deming Productividad Eficacia Eficiencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La tesis titulada Aplicación del Ciclo de Deming para mejorar la productividad en la empresa Tato Impresiones S.A.C, Lima Perú, 2023, se realizó con el objetivo de determinar en qué medida la aplicación del Ciclo de Deming mejora la productividad en la empresa Tato Impresiones S.A.C, Lima Perú, 2023. Con una investigación de tipo aplicada, nivel explicativo, diseño pre-experimental y de enfoque cuantitativo. La población y muestra estuvo constituida por los servicios de impresión solicitados en la empresa Tato Impresiones S.A.C., empleando la técnica de recolección de datos de la observación experimental, así como también se utilizó el instrumento denominado ficha de observación. Luego de la implementación del ciclo de Deming se llegó a mejorar la productividad de 72.53% a 91.67%, la eficacia de 85.71% a 96.43% y la eficiencia de 84.62% a 95.06% Por lo tanto, se concluyó que la aplicación del ciclo de Deming mejoró la productividad de la empresa Tato Impresiones S.A.C. en 26.39%, esto se sostiene con la evaluación estadística realizada al conseguir un grado de significancia de 0.002 para la validación de la hipótesis general, cuyo valor fue menor a 0.05, por lo que se aceptó la hipótesis formulada en la presente tesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).