Aplicación de la herramienta SMED para mejorar la productividad en el área de maestranza de industria Metalmecanica Montes S.A.C., Puente Piedra Lima 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación, titulada “Aplicación de la herramienta SMED para mejorar la productividad en el área de maestranza de industria metalmecanica Montes S.A.C., Puente Piedra, Lima 2017”. Tuvo por objetivo general determinar como la Aplicación de la herramienta SMED para mejorar la productivi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21031 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/21031 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | SMED Productividad Producción Costos/Beneficios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación, titulada “Aplicación de la herramienta SMED para mejorar la productividad en el área de maestranza de industria metalmecanica Montes S.A.C., Puente Piedra, Lima 2017”. Tuvo por objetivo general determinar como la Aplicación de la herramienta SMED para mejorar la productividad en el área de maestranza de industria metalmecanica montes S.A.C., Puente Piedra, Lima 2017. Según López, Hilda (2016), la metodología SMED incrementa la productividad, reduciendo los tiempos de preparación y cambio de modelo de los diferentes productos en línea. De esta manera en el presente trabajo la productividad fue medida bajo la eficacia y eficiencia, aplicando una metodología del antes y después del test, para ver la variación y determinar la brecha, utilizando herramientas de ingeniería (DAP, registros, costos/beneficios, toma de tiempos, evaluación de lo mismo, entre otros recursos). No obstante, este trabajo es un estudio de investigación de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, con una confiabilidad precisa y exacta, de diseño pre experimental, utilizando la técnica de observación con el instrumento de fichas de registro, reportes, la cual toda la tesis estuvo validada por el juicio de expertos. La población estuvo compuesta por la producción de piezas mecanizadas 30 días antes y 30 días posteriormente, para la confiabilidad del instrumento se realizó la prueba de normalidad Shapiro Wilk; los datos obtenidos fueron analizados y procesados por el software, SPSS. Teniendo una conclusión que la aplicación del SMED aumenta significativamente la productividad en 34.5%, ya que se obtuvo de una diferencia de 0.158 (0.4587<0.6168), resultados obtenidos del antes y después del test de productividad. Con una significancia bilateral menor a 0.05 (0.000), al nivel de confianza del 95%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).