Evaluación del arsénico en agua de riego y su acumulación en hortalizas del Centro Poblado Menocucho, Laredo – 2024

Descripción del Articulo

A nivel global, millones de personas están expuestas al arsénico presente en el agua y los alimentos. En Menocucho, Laredo, los agricultores dependen del agua del río Moche para regar cultivos destinados al consumo local y nacional. Por ello, la investigación se alineó con el ODS 12, que promueve la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chipana Aguilar, Thalia Flor, Costa Cerquera, Dayana Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/159248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua
Arsénico
Acumulación
Hortalizas
Menocucho
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:A nivel global, millones de personas están expuestas al arsénico presente en el agua y los alimentos. En Menocucho, Laredo, los agricultores dependen del agua del río Moche para regar cultivos destinados al consumo local y nacional. Por ello, la investigación se alineó con el ODS 12, que promueve la producción y el consumo responsable, planteando como objetivo evaluar el arsénico en el agua de riego y su acumulación en hortalizas del centro poblado de Menocucho, Laredo - 2024. El estudio fue de tipo básica, con un enfoque mixto y diseño experimental. La población incluyó hortalizas de las familias Asteraceae y Apiaceae, seleccionando 12 especímenes de Lactuca sativa y Coriandrum sativum. Los resultados revelaron que el arsénico en el agua de riego estuvo por debajo del límite permitido con 0.096 mg/L, mientras que el suelo registró niveles elevados, alcanzando 1850.5 mg/L de As. Asimismo, Lactuca sativa mostró una mayor acumulación de arsénico en sus hojas, con una concentración de 0.563 mg/L, comprobándose que existe una correlación moderada del 81.4% entre los niveles de arsénico en agua, suelo y hortalizas. En conclusión, el arsénico del agua se transfiere a los cultivos, variando su acumulación según la especie y período de crecimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).