El teletrabajo y condiciones laborales en la empresa Contratistas Generales OSIR E.I.R.L., Huaraz, 2021

Descripción del Articulo

El estudio se ubica dentro de la línea de investigación de gestión de Organizaciones, para ello se presenta como objetivo general determinar la relación que existe entre el teletrabajo y las condiciones laborales en la empresa Contratistas Generales OSIR E.I.R.L., Huaraz, dentro de la metodología ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Collazos Ramos, Mijael Juan, Guerrero Miranda, Delcy Yanina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76619
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76619
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo
Trabajo virtual
Calidad de vida en el trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio se ubica dentro de la línea de investigación de gestión de Organizaciones, para ello se presenta como objetivo general determinar la relación que existe entre el teletrabajo y las condiciones laborales en la empresa Contratistas Generales OSIR E.I.R.L., Huaraz, dentro de la metodología aplicada en el estudio se basa en el enfoque cuantitativo, con diseño no experimental – correlacional, además de ser considerado como transversal, trabajando con una población conformada por 45 trabajadores, aplicando la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, pasando por el proceso de validez y confiabilidad antes de su aplicación, logrando concluir: Se evidenció relación significativa (Rho=0.905; sig.=0.000) entre el teletrabajo y las condiciones laborales en la empresa Contratistas Generales OSIR E.I.R.L., Huaraz, considerado como una relación positiva muy fuerte, afirmando que el teletrabajo y las políticas adoptadas por la empresa durante la pandemia fueron favorables para que se presente unas adecuadas condiciones laborales en la empresa. Además, se comprobó la hipótesis y se rechazó la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).