Causas de la informalidad laboral en los regímenes privados de la micro y pequeña empresa y su afectación económica, 2024
Descripción del Articulo
Se utilizó el enfoque de investigación Cualitativo, de tipo Básico de diseño fenomenológico. Y para lograr obtener la información necesaria se utilizó la técnica de la entrevista a través de una guía de entrevista, dirigida a empleadores. En cuanto al primer objetivo he encontrado que las causas son...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/9142 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/9142 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Informalidad laboral, REMYPE, planilla, subordinación, beneficios laborales, afectación económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | Se utilizó el enfoque de investigación Cualitativo, de tipo Básico de diseño fenomenológico. Y para lograr obtener la información necesaria se utilizó la técnica de la entrevista a través de una guía de entrevista, dirigida a empleadores. En cuanto al primer objetivo he encontrado que las causas son: la falta de información, la complejidad de los trámites, la negativa de los trabajadores con la finalidad de obtener su pago completo, además hemos podido apreciar que nuestro ordenamiento jurídico nos brinda soluciones para formalizarnos en el ámbito laboral, afiliándonos a diversos tipos de regímenes laborales que existen. La acción de afiliarse al REMYPE, les permitirá obtener beneficios a los empleadores y trabajadores, estos beneficios son reconocidos si los trabajadores son inscritos en la planilla electrónica, esta acción, es un reconocimiento formal del empleador; permitiendo que el desempeño de este y su servicio ofrecido en calidad de subordinado obtenga una remuneración con los beneficios correspondientes. Sobre el segundo objetivo podemos identificar que la no inscripción en la planilla electrónica genera la condición de informalidad del trabajador, y genera afectación económica en su ámbito individual y/o familiar, al privarlo de sus principales derechos como: el goce de los beneficios laborales, la seguridad social de salud y pensiones; además priva al estado de una recaudación tributaria respecto a la remuneración percibidas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).