El aula sensorial como estrategia de inclusión para niños con trastorno espectro autista en el nivel inicial

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo dar a conocer la eficacia de la estrategia formativa de inclusión “Aula sensorial” dirigido a los niños y niñas con diagnóstico de trastorno espectro autista de nivel leve a moderado, este estrategia se implementa en nuestra institución debido a que por ley tod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Rojas, Erika Jacqueline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5039
Enlace del recurso:https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno del Espectro Autista, aula sensorial y estrategias de enseñanza aprendizaje.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo dar a conocer la eficacia de la estrategia formativa de inclusión “Aula sensorial” dirigido a los niños y niñas con diagnóstico de trastorno espectro autista de nivel leve a moderado, este estrategia se implementa en nuestra institución debido a que por ley todas las instituciones de gestión pública deben de dar acceso a dos niños con habilidades diferentes en cada aula, motivo por el cual nuestra institución recibe a un total 16 niños con este diagnóstico. Para ello era necesario sensibilizar y capacitar al personal docente y auxiliar, para que desarrollen actividades o experiencias donde estos niños sean incluidos, teniendo en cuenta sus características y necesidades individuales, contando con el apoyo de especialistas SAANEE, los niños participaran del aula sensorial con grupos pequeños, hasta que se familiaricen con los materiales y sus compañeros para luego ser incluido en cada una de sus aulas, y puedan ser partícipes del proceso enseñanza aprendizaje. La estrategia formativa “Aula sensorial” ha aumentado de manera significativa el nivel de conocimiento de las docentes de nuestra institución educativa, respecto a la enseñanza y estrategias a utilizar con estudiante s con TEA. Por lo tanto, esta estrategia formativa ha sido efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).