Pensamiento crítico y rendimiento académico virtual en estudiantes de la carrera profesional de contabilidad en Universidad Nacional de Barranca, 2020

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el pensamiento crítico y el rendimiento académico virtual en los estudiantes de IV ciclo de la carrera profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de Barranca, Lima– 2020. La población estuvo conformada por 263 estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fajardo Paredes, Omar Yonel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3234
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:pensamiento crítico, rendimiento académico virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el pensamiento crítico y el rendimiento académico virtual en los estudiantes de IV ciclo de la carrera profesional de Contabilidad de la Universidad Nacional de Barranca, Lima– 2020. La población estuvo conformada por 263 estudiantes y por medio del muestreo no probabilístico por conveniencia se seleccionó una muestra de 40 estudiantes de IV ciclo. El enfoque de la investigación fue cuantitativo de tipo correlacional y diseño no experimental de corte transversal, además se empleó el método hipotético-deductivo. Para la recolección de datos en relación al pensamiento crítico se utilizó la técnica de encuesta y el cuestionario como instrumento; en cuanto al rendimiento académico virtual se utilizó la técnica de observación y el registro de notas como instrumento. En el resultado general, el coeficiente Rho=-0.278 demuestra una correlación inversa baja entre el pensamiento crítico y el rendimiento académico virtual; en los resultados específicos, el coeficiente Rho=-0.256 demuestra una correlación inversa baja entre la dimensión sustantiva y el rendimiento académico virtual, asimismo, el coeficiente Rho=-0.184 demuestra una correlación inversa muy baja entre la dimensión dialógica y el rendimiento académico virtual. Finalmente, se constató que p=0.082 (p>0.05), se acepta la hipótesis nula y se concluye que no existe correlación significativa entre el pensamiento crítico y el rendimiento académico virtual en estudiantes de la carrera profesional de Contabilidad en Universidad Nacional de Barranca, 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).