Influencia de la formación continua docente en los resultados de aprendizaje de estudiantes de educación básica, una revisión sistemática.

Descripción del Articulo

Esta investigación pretende analizar la influencia de la formación continua docente en los resultados de aprendizaje de los estudiantes de educación básica. Es un estudio de tipo cuantitativo y el diseño es una revisión sistemática de la literatura. Para su desarrollo se han analizado y sintetizado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ríos Chanca, Hortencia Adelina, Uceda Chávez, Gladys María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/11485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación continua, resultados de aprendizaje y estrategias de formación continua.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación pretende analizar la influencia de la formación continua docente en los resultados de aprendizaje de los estudiantes de educación básica. Es un estudio de tipo cuantitativo y el diseño es una revisión sistemática de la literatura. Para su desarrollo se han analizado y sintetizado 38 artículos científicos relacionados con las variables de estudio y sus dimensiones, todos estos artículos se han seleccionado de bases de datos académicas como Proquest, Dialnet, Redalyc, Scielo y Google Académico. Se utilizó la guía PRISMA para el reporte del análisis de los estudios revisados y empleando los criterios de exclusión establecidos, se consideran 21 artículos científicos. Se concluye en que la formación continua influye de manera significativa en los resultados de aprendizaje de los estudiantes, pues, a través de acciones formativas, el profesorado adquiere y actualiza conocimientos y habilidades que favorecen la potencialización de su práctica pedagógica, lo que le permite diseñar y aplicar estrategias metodológicas más eficaces para responder pertinentemente a las necesidades reales de los estudiantes y mejorar la calidad de sus aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).