Efecto de las estrategias lúdicas en el desarrollo psicomotor grueso en niños de preescolares

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar cómo lograr estrategias de juego efectivas para mejorar el desarrollo psicomotor grueso en niños de preescolar. El tipo de investigación incluida en los estudios teóricos revisados que se realizaron a partir de la recolección de dato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Chistama, Mery, Fernández Machaca, Roxana María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4263
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias lúdicas, desarrollo psicomotor grueso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar cómo lograr estrategias de juego efectivas para mejorar el desarrollo psicomotor grueso en niños de preescolar. El tipo de investigación incluida en los estudios teóricos revisados que se realizaron a partir de la recolección de datos de estudios primarios y cuyo diseño fue una revisión bibliográfica, a partir de una muestra seleccionada y codificada de estudios que se consideraron parte, y sin el uso de estadísticas para analizar el estudio (Ato et al., 2013). Se ha logrado establecer que los niños mayores, para tener base de referencia en otras instituciones educativas a nivel de primaria, con el fin de mejorar el desarrollo psicomotor general de los niños. Por lo tanto, se puede tomar como referencia el diseño del método, tipo básico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).