Estrategias heurísticas para mejorar la resolución de problemas de cantidad en estudiantes de Segundo Grado de Secundaria, Chulucanas, 2022
Descripción del Articulo
El motivo de realizar este proyecto de investigación fue buscar establecer la mejora significativa del proceso de resolución de situaciones problemáticas de cantidad a partir de la dotación de estrategias heurísticas a los estudiantes, utilizando una metódica cuantitativa siguiendo un diseño pre-exp...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4625 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4625 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Heurísticas, competencia, cognitivo, didáctica y capacidades. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El motivo de realizar este proyecto de investigación fue buscar establecer la mejora significativa del proceso de resolución de situaciones problemáticas de cantidad a partir de la dotación de estrategias heurísticas a los estudiantes, utilizando una metódica cuantitativa siguiendo un diseño pre-experimental en la cual se vieron inmersos en el proyecto alumnos de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa 14996, del caserío La Rinconada de Chulucanas, que fueron elegidos mediante un muestreo no probabilístico. En este caso se utilizó una prueba objetiva de entrada y salida la cual tenía 20 preguntas abiertas, esto ayudó a recaudar la información para conocer el nivel de desarrollo de la competencia Resuelve Problemas de Cantidad del área de Matemática. Al inicio, se planteó la hipótesis de que las estrategias heurísticas mejoran significativamente esta competencia; en este paso de la investigación se aplicó un Pretest, después de observar los resultados se decidió aplicar 12 sesiones de aprendizajes orientadas a la aplicación de estas estrategias en la resolución de situaciones problemáticas y concluimos aplicando el Postest; verificándose un efecto significativo de las notas de los estudiantes; por lo cual se evidenció la mejora significativa en el desempeño de los estudiantes, con un 80% de ellos alcanzando un nivel de logro destacado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).