Acontecimientos vitales, desesperanza percibida y conducta prosocial en drogodependientes de dos comunidades terapéuticas de Trujillo, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los Acontecimientos Vitales, la Desesperanza Percibida y la Conducta Prosocial en los drogodependientes de dos Comunidades Terapéuticas de Trujillo. Se trabajó con un diseño no experimental correlacional transversal en una mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Castro, Lily Celeste, Sandoval Loyola, Italo Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/500
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problema social
Adicción
Psicología
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los Acontecimientos Vitales, la Desesperanza Percibida y la Conducta Prosocial en los drogodependientes de dos Comunidades Terapéuticas de Trujillo. Se trabajó con un diseño no experimental correlacional transversal en una muestra tipo censal, la cual estuvo constituida por 50 drogodependientes pertenecientes a la Casa de Retiro Las Lomas de Huanchaco y Asociación Cristiana Jesús te Ama. Los instrumentos fueron La Escala de Reajuste Social de Holmes y Rahe (SRRS), la Escala de Desesperanza de Beck (BHS) y la Escala de Conducta Prosocial de Auné et al. (ECP). Entre los resultados relevantes se encontró que el 70% de los drogodependientes presenta un riesgo elevado de Acontecimientos Vitales, mientras que el 8% un riesgo pequeño; sumado ello, respecto a los niveles de desesperanza, se halló que el 60% de drogodependientes presentan un nivel mínimo de desesperanza, mientras que el 2% un nivel severo. A su vez, referente a los niveles de Conducta Prosocial, el 46% presenta un nivel intermedio y el 2% un nivel muy prosocial. Finalmente no se encontró relación significativa (p > 0,05) entre las variables estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).