Actitudes frente a la violencia conyugal y autoestima en mujeres de un programa de vaso de leche de Piura, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación es un trabajo de suma importancia, en donde se ha tomado como objetivo principal, Determinar la relación entre las dimensiones de Actitudes frente a la violencia conyugal y Autoestima en mujeres de un programa de vaso de leche de Piura, 2024. El tipo de estudio fue cuantita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minga Inga, Karen Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/5874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia conyugal, Violencia familiar, mujeres, abuso sexual, autoestima.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación es un trabajo de suma importancia, en donde se ha tomado como objetivo principal, Determinar la relación entre las dimensiones de Actitudes frente a la violencia conyugal y Autoestima en mujeres de un programa de vaso de leche de Piura, 2024. El tipo de estudio fue cuantitativo y básico, diseño descriptivo-correlacional, de estudio no experimental y de corte transversal, en donde se utilizaron los instrumentos de la Escala de Actitudes frente a la Violencia Conyugal de Egoávil y Santibáñez (1997) y la Escala de Autoestima de Coopersmith – Versión Adultos (1967). La muestra poblacional estuvo constituida por 110 mujeres de un Vaso de Leche del distrito de La Matanza, en donde se obtuvo un coeficiente correlacional de Spearman negativo y moderado (Rho = -,530**), con un nivel de significancia de 99% (p<0,01). Esto confirma la hipótesis general demostrando una asociación inversa entre ambas variables de estudio, es decir, que a menor actitud frente a la violencia conyugal, mayor autoestima y viceversa. Del mismo modo se le recomienda a las Instituciones y Autoridades encargados del vaso de leche en donde se realizó la investigación que, a través de los órganos de atención y con un trabajo articulado, puedan desarrollar y promover programas preventivo promocionales y de concientización, que aborden las actitudes hacia la violencia conyugal, incluyendo talleres, seminarios o campañas de sensibilización en la comunidad, con la finalidad de obtener resultados positivos de autoestima frente a los diversos casos de violencia hacia las mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).