Aprendizaje cooperativo y el desarrollo del pensamiento crítico del área de ciencias sociales en estudiantes del nivel secundaria Cajamarca 2023

Descripción del Articulo

El estudio que es presentado tuvo la intención de determinar la influencia del aprendizaje cooperativo en el desarrollo del pensamiento crítico del área de ciencias sociales en estudiantes de una I.E. de secundaria de Cajamarca 2023. Para tal propósito, fue planteada una investigación básica, correl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valero Chancolla, Paúl Salomón, Vásquez Díaz, Jenny Kassandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5552
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/5552
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje cooperativo, pensamiento crítico, interpretación, interdependencia positiva, responsabilidad y análisis.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El estudio que es presentado tuvo la intención de determinar la influencia del aprendizaje cooperativo en el desarrollo del pensamiento crítico del área de ciencias sociales en estudiantes de una I.E. de secundaria de Cajamarca 2023. Para tal propósito, fue planteada una investigación básica, correlacional-causal, de enfoque cuantitativo y diseño no experimental caracterizado por un corte transversal, con una muestra no probabilística integrada por los 66 estudiantes que acuden a una Institución Educativa de un distrito de Cutervo, a los que les fueron aplicados un cuestionario tipo Likert de cinco opciones con la finalidad de recopilar información sobre las variables objeto de estudio. Los resultados revelaron que tanto el aprendizaje cooperativo como el pensamiento crítico presentaron un nivel bueno de 75.76 % y 69,70 %, respectivamente. Asimismo, se determinó una relación directa, positiva y alta entre estas dos variables (rho = 0.6518181, p < 0.05), que determina una influencia positiva y significativa del aprendizaje cooperativo sobre el pensamiento crítico; mientras que a nivel de dimensiones se comprobó que la variable pensamiento crítico se relaciona significativamente con la interdependencia positiva (rho = 0,560356, p < 0.05), responsabilidad individual (rho = 0,5132808, p < 0.05), habilidades y estrategias sociales (rho = 0,5370245, p < 0.05) y estrategias cooperativas (rho = 0.5900894, p < 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).