“Método singapur en la resolución de problemas multiplicativos en estudiantes de educación primaria de una institución educativa de Pasco 2023
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación fue demostrar la incidencia del método Singapur en la resolución de problemas multiplicativos en estudiantes de educación primaria de una institución educativa de la región Pasco. De acuerdo con su finalidad y la manipulación de variables, esta indagación ed...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5030 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5030 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resolución, problemas, concreto, pictórico y abstracto. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El propósito de la presente investigación fue demostrar la incidencia del método Singapur en la resolución de problemas multiplicativos en estudiantes de educación primaria de una institución educativa de la región Pasco. De acuerdo con su finalidad y la manipulación de variables, esta indagación educativa es aplicada y experimental, respectivamente, con diseño prexperimental de tipo pretest y postest con un solo grupo. Se trabajó con una muestra de 20 educandos, quienes resolvieron una prueba objetiva —test de habilidades— de ingreso y salida respecto a la resolución de problemas multiplicativos, cuya solución se corroboró a través de una lista de cotejo, asimismo, la aplicación de los niveles del método Singapur, también, se comprobó gracias a este medio de verificación. Estos instrumentos fueron validados por un juicio de expertos (3), con una fiabilidad de 0,818 para la lista de cotejo sobre problemas multiplicativos y 0,839 para la lista de cotejo CPA (concreto, pictórico y abstracto). Para la prueba de hipótesis —considerando los resultados del test Shapiro-Wilk: valor de significancia Sig.= 0.000, que es menor a 0,05—, se aplicó la técnica no paramétrica Wilcoxon. Según los resultados, hay incidencia relevante del método singapur en la resolución de problemas multiplicativos en estudiantes de Educación Básica Regular (EBR) (nivel primario). En conclusión, el método singapur incide significativamente en la resolución de problemas multiplicativos en estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa 34026, Pasco, 2023, evidenciada a través del test no paramétrico de Wilcoxon, con una significancia de p=0.000<0.05. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).