Taller socioemocional para mejorar el aprendizaje colaborativo de los estudiantes de Educación Secundaria Ihuamaca 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo: “Taller socioemocional para mejorar el aprendizaje colaborativo de los estudiantes de secundaria Ihuamaca 2022”, describe y analiza la intervención de un taller socioemocional en el aprendizaje colaborativo. El objetivo es determinar en qué medida la aplicación de un taller soci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/3408 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/3408 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Taller socioemocional, aprendizaje colaborativo, interdependencia positiva e interacción fomentadora. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo: “Taller socioemocional para mejorar el aprendizaje colaborativo de los estudiantes de secundaria Ihuamaca 2022”, describe y analiza la intervención de un taller socioemocional en el aprendizaje colaborativo. El objetivo es determinar en qué medida la aplicación de un taller socioemocional mejora el aprendizaje colaborativo de los estudiantes de educación secundaria Ihuamaca 2022, la investigación es de diseño cuasi experimental y tuvo como muestra a 42 estudiantes, repartidos en un grupo experimental (21estudiantes de quinto grado) y un grupo control (21 estudiantes de cuarto grado). El taller socioemocional estuvo conformado por 8 sesiones trabajadas en tutoría. La información se recogió mediante un cuestionario de aprendizaje colaborativo, previamente validado por juicio de expertos. El taller socioemocional tuvo un efecto positivo en cada una de las dimensiones del aprendizaje colaborativo tal como lo demuestran las pruebas estadísticas donde el valor de Zc se encuentra por encima del valor crítico, donde Zc < Zt (-5.661< -1.68) y con un p = 0.001 menor al α = 0.05, indicando que existe diferencia entre el resultado del pre test y el post test entre los grupos de estudio, lo que nos lleva a rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).