Alfabetización digital y rendimiento académico en estudiantes de una Institución Educativa Secundaria Pública en Apurímac, 2022
Descripción del Articulo
El propósito fundamental del acto de investigación se basó en identificar la relación entre alfabetización digital y rendimiento académico en estudiantes de una I.E. Secundaria Pública en Progreso, Apurímac, 2022. En relación con la magnitud muestral del presente trabajo, se estipuló en 43 discentes...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4571 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4571 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | alfabetización digital, rendimiento académico, instrumental, cognitivo-conductual y socio-comunicacional. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito fundamental del acto de investigación se basó en identificar la relación entre alfabetización digital y rendimiento académico en estudiantes de una I.E. Secundaria Pública en Progreso, Apurímac, 2022. En relación con la magnitud muestral del presente trabajo, se estipuló en 43 discentes pertenecientes de un establecimiento educativo de nivel secundario con una perspectiva metodológica de estudio cuantificativo, de correlación y de diseño sin experimentación. En razón a los hallazgos resultantes de la investigación, la data obtenida mostró la existencia de correlaciones estadísticamente significativa de carácter positiva y de intensidad muy alta conforme con la alfabetización digital y rendimiento académico (rho = .933**). Asimismo, se evidenciaron correlaciones estadísticamente significativas positivas entre el rendimiento académico y las dimensiones instrumental (rho = .934**), cognitivo-conductual (rho = .937**), socio-comunicacional (rho = .885**), axiológica (rho = .935**) y emocional (rho = .934). De la misma forma, se reflejó que la variable alfabetización mostró niveles bajos en 44.4% de la población y, al mismo tiempo, el rendimiento académico se localizó en el nivel en inicio en 44.4% en las unidades de análisis. Es así que, la incidencia positiva de la alfabetización en los discentes del estudio, contribuyó en el incremento y desarrollo del rendimiento académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).