Aplicativo móvil con realidad aumentada en el aprendizaje geométrico de los estudiantes de matemática, Facultad De Educación de La Universidad Nacional de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Aplicativo móvil con realidad aumentada y aprendizaje geométrico en programa de estudios de matemática, Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Trujillo”, tuvo como objetivo el determinar si el uso del aplicativo móvil con realidad aumentada mejora el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acevedo Díaz, Leonar Javier, Vásquez Pando, Cesar Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4023
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad aumentada, aplicativos móviles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Aplicativo móvil con realidad aumentada y aprendizaje geométrico en programa de estudios de matemática, Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Trujillo”, tuvo como objetivo el determinar si el uso del aplicativo móvil con realidad aumentada mejora el aprendizaje geométrico en dicho programa, se planteó la hipótesis: El aplicativo móvil con realidad aumentada si mejora aprendizaje geométrico en programa de estudios de matemática, facultad de educación de la Universidad Nacional de Trujillo. Se utilizó el método inductivo, de tipo descriptivo, diseño pre experimental con pre y post test, un solo grupo muestral; participaron 54 estudiantes del programa de estudios de matemática, Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Trujillo, a quienes se les evaluó mediante un cuestionario tipo Likert con 22 ítems, con confiabilidad medida mediante alpha de Cronbach = 0.998 y una validez = 0.995, también se utilizó el registro de notas. Para contrastar le hipótesis se utilizó el SPSS Ver. 26 y se halló que mediante la Prueba “t” de Student, se confirma la hipótesis de investigación para un valor t= -18.982 a un nivel de significancia del 0.05.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).