Actitudes hacia la violencia de género y funcionamiento familiar en estudiantes de secundaria de una institución pública de Piura, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la investigación fue determinar la relación entre actitudes hacia la violencia degénero y funcionalidad familiar en escolares de 3ro a 5to de secundaria de una institución pública de Piura, 2022. El estudio fue de enfoque cuantitativo, diseño correlacional, tipo básica, Dich...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4417 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4417 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adolescentes, actitudes hacia la violencia de género https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo principal de la investigación fue determinar la relación entre actitudes hacia la violencia degénero y funcionalidad familiar en escolares de 3ro a 5to de secundaria de una institución pública de Piura, 2022. El estudio fue de enfoque cuantitativo, diseño correlacional, tipo básica, Dicho estudio contó con 116 escolares como muestra, de edadesentre los 14 y 17 años. Los instrumentos utilizados fueron (EAGV) para medir las actitudeshacia la violencia de género y el instrumento de APGAR para evaluar la percepcióndelfuncionamiento familiar. Finalmente, los resultados hallados refieren que se estima una prevalencia de nivel positiva 34.5% indicando de esta manera, que existe un grado de aceptación hacia las actitudes violentas en los estudiantes y los niveles identificados lasegunda variable de funcionalidad familiar, se encontró una prevalencia de disfunciónfamiliar leve (30,2%), y en de acuerdo a los resultados correlacionales, se observóque existe una relación del tipo negativa de nivel muy significativo (r =-.229**; p<0.05) entre las variables estudiadas. Permitiendo concluir que a mejor funcionamiento familiar sepodrá evidenciar un menor nivel de actitudes violentas contra la mujer. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).