La lectoescritura en los estudiantes con dislexia de la educación básica regular 2025
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tuvo como propósito analizar la relación entre la dislexia y el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de Educación Básica Regular. Se adoptó una metodología de revisión bibliográfica, centrada en el análisis de fuentes académicas actualizadas provenientes de li...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/11834 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/11834 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dislexia, lectoescritura, dificultades de aprendizaje, intervención pedagógica. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo académico tuvo como propósito analizar la relación entre la dislexia y el desarrollo de la lectoescritura en estudiantes de Educación Básica Regular. Se adoptó una metodología de revisión bibliográfica, centrada en el análisis de fuentes académicas actualizadas provenientes de libros especializados, artículos científicos, tesis y documentos institucionales. La selección se realizó con criterios de actualidad, relevancia teórica y aplicabilidad pedagógica. Los resultados permitieron identificar los tipos de dislexia más frecuentes, las etapas del desarrollo de la lectoescritura y los programas pedagógicos que han mostrado eficacia en el abordaje de esta dificultad. Se evidenció que la dislexia incide directamente en la adquisición de habilidades lectoras y escritoras, generando dificultades que pueden afectar el desempeño académico y emocional del estudiante si no se detecta y atiende a tiempo. Asimismo, se constató que existen programas estructurados basados en enfoques multisensoriales y estrategias fonológicas que han demostrado contribuir significativamente a mejorar la fluidez lectora y la producción escrita. Se concluye que el abordaje educativo de la dislexia requiere un enfoque integral, que combine conocimientos teóricos, estrategias metodológicas y sensibilidad docente frente a la diversidad del aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).