Construcción y análisis psicométrico de la escala de adicción a internet en estudiantes de secundaria de Ascope 2023
Descripción del Articulo
En la presente investigación instrumental, se desarrolló la Escala de adicción a internet en estudiantes de secundaria de Ascope, dirigida a estudiantes de instituciones públicas con edades entre 12 a 17 años, haciendo un total de 478 participantes como población censal. El instrumento alcanza valor...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
| Repositorio: | UCT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5656 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/5656 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | adicción a internet, estudiantes, evidencias de validez https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | En la presente investigación instrumental, se desarrolló la Escala de adicción a internet en estudiantes de secundaria de Ascope, dirigida a estudiantes de instituciones públicas con edades entre 12 a 17 años, haciendo un total de 478 participantes como población censal. El instrumento alcanza valores en cuanto a la asimetría y curtosis dentro de los parámetros esperados de +-1,5. No obstante, los ítems 5, 10, 15, 17, 22, 23, 24, 26, 28, 29, 31, 33 y 34 siguen una distribución no normal. El AFC mediante el método mínimos cuadrados ponderados ajustados a la media y la varianza WLSMV, de la estructura conformada por cinco factores, señalan índices de ajuste absoluto con valores de RMSEA=.04 y SRMR=.05. Mientras que el ajuste comparativo muestra un CFI=.959 y TLI=.955. Además, se obtiene validez de contenido con valores superiores al .80. Presenta una estructura interna estable y adecuado nivel de validez, mostrando saturación de los ítems por encima del 0.45, siguiendo el estándar esperado. Finalmente, se obtiene índices de confiabilidad desde .796 según el coeficiente de Omega. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).