Estrategias didácticas para estimular el lenguaje oral en niños y niñas del nivel inicial
Descripción del Articulo
El presente estudio, tuvo como objetivo analizar las estrategias didácticas para estimular el lenguaje oral en niños y niñas del nivel inicial, haciendo uso de una investigación de tipo teórica, donde se describió la información recopilada en los gestores bibliográficos; utilizándose el análisis de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI |
Repositorio: | UCT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/5773 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14520/5773 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategia, expresión oral, lenguaje, juego, niño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio, tuvo como objetivo analizar las estrategias didácticas para estimular el lenguaje oral en niños y niñas del nivel inicial, haciendo uso de una investigación de tipo teórica, donde se describió la información recopilada en los gestores bibliográficos; utilizándose el análisis de información como técnica, seguida de las fichas de recolección de información como instrumento. Entre los principales resultados se tiene que el uso de estrategias didácticas para niños de inicial se basan en los juego, los cuales permiten estimular el lenguaje oral, dentro de estos juegos se tiene el juego de la comprensión verbal con preguntas como ¿Dónde está mamá?, también está el juego de expresión oral donde el niño nombra objetos de un determinado color, forma o función; el juego de mejora de pronunciación, el cual incurre en la pronunciación como son los trabalenguas y el juego de fantasía donde se hace uso de la imaginación para que los niños expresen historias creadas en base a un objeto, estas estrategias permiten estimular el lenguaje en los niños en la edad temprana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).