La incidencia del indulto humanitario concedido a Alberto Fujimori Fujimori en el deber de motivación constitucional, Lima – Perú, 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “La incidencia del indulto humanitario concedido a Alberto Fujimori Fujimori en el deber de motivación constitucional, Lima – Perú, 2017”, nace como una posible respuesta a la incertidumbre jurídica que generó el otorgamiento del indulto (con derecho de gracia incluido) en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Vegas, Susan Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/697
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/697
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indulto
Estado constitucional de derecho
Derecho
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “La incidencia del indulto humanitario concedido a Alberto Fujimori Fujimori en el deber de motivación constitucional, Lima – Perú, 2017”, nace como una posible respuesta a la incertidumbre jurídica que generó el otorgamiento del indulto (con derecho de gracia incluido) en favor de Alberto Fujimori Fujimori. Con ese fin, se presenta un estudio pormenorizado del proceso de inserción de la gracia del indulto en el constitucionalismo peruano, sus implicancias constitucionales, fundamentación iusfilosófica, naturaleza jurídica y límites a su ejercicio en sus dimensiones formales y materiales, todo ello en torno a la doctrina nacional y comparada, los parámetros normativos y jurisprudenciales aplicados al Caso Fujimori y sus efectos en la justicia constitucional, especialmente, en el deber de motivación. En ese sentido, para conocer los efectos sobre el orden constitucional del otorgamiento del indulto por razones humanitarias en favor de Fujimori, la autora realiza un abordaje de estudio a partir de la naturaleza jurídica de la gracia de indulto y posteriormente, contrasta tales resultados con las exigencias del Estado constitucional de derecho, encontrando en ese punto, al principio de interdicción de la arbitrariedad como límite a la discrecionalidad absoluta de los poderes públicos. Concluido el estudio, la autora realiza una modesta recomendación que anhela – sin ánimos de agotar la discusión en torno a la legalidad del indulto en el Estado constitucional del derecho – ser considerada y/o debatida en las posibles futuras reuniones del constituyente, quienes han de determinar los estándares constitucionales y convencionales que legitiman su concesión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).